El pasado 17 de mayo, el corazón de Sevilla latió al ritmo de los siglos. En la imponente Plaza de España, escenario habitual de arte y encuentro, la historia militar de la península ibérica se desplegó ante la mirada asombrada de cientos de visitantes, gracias al I Festival Recreacionista del Centro de Historia y Cultura Militar Sur (CHCM Sur), celebrado con motivo del Día Internacional de los Museos. Una cita que logró conjugar rigor histórico, pasión divulgativa y una espectacular puesta en escena.
La actividad, organizada por el CHCM Sur, organismo dependiente del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, convirtió el emblemático enclave sevillano en un auténtico museo viviente. A través de trajes, armas, escudos y formaciones, el festival ofreció una experiencia inmersiva que transportó al público a diversas épocas, desde la Roma Imperial hasta la Guerra de la Independencia.
Desde primera hora de la mañana, los visitantes pudieron recorrer las diferentes zonas de exhibición, que se extendieron a lo largo de la Plaza de España. La jornada comenzó a las 10:55 con la formación de los recreadores, que, vestidos con trajes de época, avanzaron ordenadamente desde los puentes de Castilla y León hacia el centro del recinto. A las 11:00, se realizó la presentación oficial del evento, que dio paso al desfile y posterior despliegue de los grupos en sus correspondientes zonas temáticas.
Una decena de asociaciones recreacionistas participaron en esta primera edición, sumando cerca de un centenar de recreadores. La diversidad histórica estuvo garantizada: la Asociación “Ulpia Aelia” transportó al público a los siglos I y II con su evocación de la Roma Imperial, concretamente de los tiempos de los emperadores Trajano y Adriano. Le siguieron agrupaciones centradas en la Edad Media y la Baja Edad Media, como la Asociación Cultural de Recreación y Teatro Histórico de Bujalance o Portus Maris, que mostraron desde las órdenes militares hasta los ropajes y armamento de los siglos XIII al XV.
El recorrido histórico continuó con los Tercios Españoles, representados por asociaciones como “Soria 9” y el Tercio de “Olivares”, cuya rigurosidad en la vestimenta y maniobras evocó la época de esplendor militar de los siglos XVI y XVII. El broche lo pusieron las asociaciones especializadas en la Guerra de la Independencia, “Trafalgar 1805”, “Villa de El Bosque”, “Real Isla de León” y “Tarifa 1812”, que, además de exhibir uniformes y armas de la época, realizaron descargas de fusilería que sorprendieron al público y añadieron intensidad dramática a la experiencia.
Bajo el lema “El museo militar en la calle”, esta actividad tuvo como objetivo principal acercar al gran público el trabajo del Museo Histórico Militar de Sevilla, dependiente del CHCM Sur. Lejos de limitarse a las vitrinas y pasillos del museo, la historia se expandió a la plaza en forma de vivencias, relatos visuales y contacto directo con el pasado.
Este enfoque de divulgación patrimonial activa ha sido valorado muy positivamente tanto por los visitantes como por los organizadores. Familias enteras se acercaron al festival, muchos con niños fascinados por la marcialidad de los desfiles o la posibilidad de ver, e incluso tocar, armas y objetos históricos cuidadosamente reproducidos. Los recreadores, auténticos expertos en sus respectivos períodos, atendieron con entusiasmo las preguntas del público, explicaron detalles sobre sus vestimentas y compartieron anécdotas históricas con un enfoque didáctico.
Cabe mencionar que el éxito de esta primera edición no solo se mide por la afluencia de público, que fue notable durante toda la mañana, sino también por el entusiasmo con el que se ha recibido la iniciativa entre las propias asociaciones participantes y las instituciones organizadoras. El CHCM Sur ha manifestado su intención de consolidar este festival como una cita anual, ampliando progresivamente el número de asociaciones recreacionistas y extendiendo la programación a futuras actividades paralelas, como talleres o charlas históricas.
Además, desde el museo, también se potenció la jornada con visitas guiadas y una ampliación de horarios, haciendo coincidir las experiencias de interior con el vibrante espectáculo exterior. Este maridaje entre espacio museístico y calle ha sido una de las claves del éxito del festival, marcando un hito en las celebraciones del Día Internacional de los Museos en Sevilla.
De este modo, la Plaza de España, con su arquitectura neomudéjar y su carga simbólica como representación de todas las provincias españolas, se reveló como el marco perfecto para este viaje histórico en vivo. Los ecos de las formaciones romanas, los rezos de los cruzados, los disciplinados Tercios y los gritos de guerra napoleónicos se entremezclaron con los flashes de los móviles y las expresiones de asombro, en una postal inolvidable de cultura, historia y ciudadanía.
Con esta brillante primera edición, el I Festival Recreacionista del CHCM Sur ha demostrado que la historia no solo se estudia: también se vive, se siente, y se comparte. Sevilla ha dado un paso más para convertirse en referente nacional de la divulgación histórica participativa. La cuenta atrás para la próxima edición ya ha comenzado.
Texto: Carlota Acuña
Fotos: cedidas por CHCM Sur