12 Mar, 2025 | Blog

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) se convirtió el pasado mes de enero en el epicentro de la moda flamenca con la presentación de ‘Inmaterial’, la nueva colección de Lina Sevilla. En un evento que trasciende el tradicional desfile, la firma apostó por una performance multidisciplinar en la que la moda, la danza, el arte y la cultura se fusionaron en un homenaje vibrante al acervo andaluz. La cita contó con la presencia de la Consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, quien destacó la importancia de la artesanía y la innovación en la moda como elementos clave en la preservación de la identidad cultural.

Desde el patio del IAPH, un enclave histórico donde se conservan y restauran piezas de incalculable valor, la puesta en escena de ‘Inmaterial’ cautivó a todos los asistentes con una combinación de elementos clásicos y contemporáneos. La exposición efímera de arte conceptual presentó maniquíes vestidos con diseños de la colección como auténticas esculturas en movimiento, mientras que fotografías en gran formato capturaban la esencia del arte urbano. Además, una pieza audiovisual, rodada en los talleres del IAPH, enfatizó la conexión entre las técnicas de restauración artística y la evolución de la moda flamenca.

Cabe resaltar que el broche final de la presentación estuvo a cargo del reconocido coreógrafo y bailarín Carvento, cuya actuación, inspirada en la transformación del traje flamenco desde sus raíces hasta su reinterpretación vanguardista, puso en valor la esencia de Lina: una firma que viste artistas y que entiende la moda como expresión cultural.

Bajo la dirección creativa de Rocío Montero y la dirección ejecutiva de Mila Montero, la colección ‘Inmaterial’ rinde tributo a la identidad cultural andaluza a través de una revisión contemporánea del traje flamenco. Inspirada en técnicas y materiales históricos, la propuesta incorpora elementos urbanos y minimalistas que permiten la adaptabilidad de las prendas a distintos contextos, apostando por una moda sostenible y atemporal.

“Nuestra filosofía parte de los diseños emblemáticos de la firma, enriquecidos con aportaciones innovadoras que reflejan nuestra trayectoria de más de seis décadas”, señala Rocío Montero. En este sentido, el popelín de algodón y poliéster sigue siendo la base de las creaciones, si bien este año se incorpora un nuevo tejido técnico ultraligero y sostenible, con propiedades antibacterianas y protección solar. Además, los bordados tradicionales encuentran un nuevo soporte en chaquetas urbanas, los flecos de los mantones se transforman en faldas y vestidos reutilizables, y los volantes clásicos se reinterpretan con transparencias en malla.

La colaboración con figuras innovadoras como Carvento y el grupo Califato ¾ refuerza la idea de que el folclore no es un concepto estático, sino una expresión en constante evolución. “Queremos demostrar que la tradición no está reñida con la vanguardia, sino que ambas pueden dialogar y enriquecerse mutuamente”, afirma Mila Montero.

En esta línea, los diseños de ‘Inmaterial’ exploran nuevas siluetas, desde la clásica flamenca con grandes volantes y escotes en pico hasta versiones minimalistas con mangas abullonadas y faldas asimétricas. Los colores, que van del color rojo y negro tradicionales a tonalidades frescas como el celeste porcelana y el verde aguamarina, refuerzan el carácter ecléctico de la colección.

De este modo, la presentación de ‘Inmaterial’ en el IAPH no solo consolidó a Lina Sevilla como referente en la alta artesanía flamenca, sino que también puso sobre la mesa la importancia de repensar la moda desde una óptica cultural y sostenible. Con ‘Inmaterial’, Lina Sevilla reafirma su compromiso con la preservación y evolución del patrimonio flamenco, demostrando que la moda puede ser, a la vez, memoria y futuro.

Texto: Carlota Acuña

Fotos: cedidas por la firma

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.