15 Jul, 2025 | Blog

El Real Alcázar de Sevilla, reconocido como la residencia real en uso más antigua de Europa, ha vuelto a ser protagonista de la historia de España. El majestuoso palacio sevillano mantiene un vínculo milenario e ininterrumpido con la realeza, siendo el escenario de momentos trascendentales como las reuniones entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, o la boda de Carlos V.

Recientemente, Sus Majestades los Reyes Felipe VI y Letizia han revitalizado su esplendor de épocas pasadas. La cena oficial, ofrecida con motivo de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, no solo ha devuelto al Alcázar el brillo de tiempos lejanos, ya recuperado en los años 90 por los reyes eméritos durante la Exposición Iberoamericana de 1992 o en la boda de la Infanta Doña Elena, sino que también ha reafirmado su importancia estratégica como escenario de encuentros y recepciones reales.

Para la ocasión, el Real Alcázar se engalanó para acaparar la atención mundial. La recepción, un encuentro multilateral de primer orden, congregó a más de 100 invitados internacionales, entre los que destacaban 35 jefes de Estado, 12 jefes de Gobierno y una treintena de representantes de organismos internacionales. Este evento se llevó a cabo en el emblemático Patio de las Doncellas y sirvió como preámbulo a la IV Conferencia Internacional que Sevilla acogió hasta el 3 de julio.

Los Reyes Felipe VI y Letizia actuaron como anfitriones de excepción en su residencia oficial en Sevilla, recibiendo personalmente a sus ilustres invitados con un impecable despliegue de protocolo real. El Rey, que se sentó junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció un aclamado discurso con alusiones al filósofo Averroes y al poeta Antonio Machado.

Cabe destacar que esta fue la primera vez que el Rey Felipe VI pernoctó en el Cuarto Real Alto del Alcázar como monarca, un gesto simbólico que restaura una tradición histórica que ha perdurado a lo largo de los siglos. Don Felipe recupera así una costumbre de su padre, el Rey emérito, quien durante su reinado ya había destacado por recepciones de alto nivel, como la ofrecida a la Reina Isabel II de Inglaterra en 1988.

Asimismo, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, comparó la magnitud y relevancia de esta cumbre de la ONU con la Exposición Universal de 1992, durante la cual el Alcázar también fue el epicentro para la Casa Real.

Otra de las recepciones de mayor envergadura en la capital hispalense fue el banquete de la boda de la Infanta Doña Elena en 1995, que también tuvo lugar en el Patio de las Doncellas.

El vínculo de la realeza española con el Alcázar ha sido ininterrumpido a lo largo de los siglos. Este palacio no solo es la residencia real en activo más antigua de Europa, sino también un crisol cultural que armoniza de manera única elementos musulmanes, mudéjares, góticos, renacentistas, barrocos y románticos.

Desde su concepción como residencia real en la época islámica bajo el rey Almutamid, pasando por la llegada de Fernando III el Santo y las significativas contribuciones de Alfonso X el Sabio, hasta la construcción del majestuoso Palacio Mudéjar por orden de Pedro I, el Alcázar ha sido un testigo privilegiado de la historia de España.

Los Reyes Católicos se involucraron activamente en la renovación del Alcázar, y fue entre sus muros donde nació su heredero, el príncipe Juan. Tras el Descubrimiento de América, la relevancia del palacio se incrementó exponencialmente con la fundación de la Casa de la Contratación de las Indias en uno de sus patios, transformándolo en un centro neurálgico del Imperio español. Además, el Alcázar fue el escenario de la boda de Carlos I con Isabel de Portugal, un evento para el cual se creó el hermoso Jardín de las Damas.

Posteriormente, la dinastía de los Borbones, desde Felipe V, quien residió cinco años por iniciativa de Isabel de Farnesio, hasta Fernando VII e Isabel II, mantuvieron viva la tradición de utilizar esta histórica residencia.

En la actualidad, el Real Alcázar, que atrae a más de dos millones de visitantes al año, se mantiene como un símbolo vivo de la Monarquía española. La reciente cumbre de la ONU, auspiciada por Sus Majestades, no solo ha resaltado su funcionalidad como enclave institucional de primer orden, sino que también ha reforzado su papel protagonista en la historia y el presente de la Corona, celebrando la inquebrantable conexión con la realeza española.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Casa Real

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista a
estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

En el universo de la cosmética, donde la promesa de resultados muchas veces se diluye entre etiquetas vacías, Estefanía Ferrer, ingeniera química y fundadora de LICO Cosmetics, irrumpe con una propuesta distinta: aplicar la ingeniería como eje transformador del...

entrevista a
gloria santamaría

gloria santamaría

influencer y autora de este libro: "gracias a esa fobia empecé un proceso terapéutico que me llevó a este libro" En esta entrevista, nos adentramos en el universo íntimo y luminoso de Gloria Santamaría, más conocida como @mimodemami en redes sociales, quien da un...

entrevista a
natt mettifogo

natt mettifogo

artista: "mi inspiración proviene de la naturaleza y de la observación aérea" En la ciudad de Sevilla, donde la luz juega con las texturas y las sombras tejen historias sobre las fachadas antiguas, nos reunimos con Natt Mettifogo, artista visual argentina con más...

cartas del director
DOLCE FAR NIENTE

DOLCE FAR NIENTE

"EN UN MUNDO ABSOLUTAMENTE CONTAMINADO POR EL RUIDO, QUIZÁS EL FOLIO EN BLANCO, EL SILENCIO, SEA EL MENSAJE MÁS IDÓNEO" Hay meses que me enfrento a la ansiosa blancura del papel en busca de un mensaje preciso y potable en pleno cierre de edición que pueda sumar a...

Espejo
HISPANO-ÁRABE 2025

HISPANO-ÁRABE 2025

La Junta Rectora de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) presentó el cartel oficial del Certamen para este año que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El acto tuvo lugar en el Salón de los Carteles de la Real Plaza...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.