THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

LUISITA VIENE A SEVILLA

El nuevo cuento Luisita viene a Sevilla de Amparo Graciani es mucho más que un libro para niños. Detrás de esta obra literaria hay un gran proyecto solidario a beneficio de los niños y las familias de ANDEX, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía.

LUISITA VIENE A SEVILLA

El jueves 22 de diciembre, se presentaba en el Hotel Colón Gran Meliá de Sevilla el cuento ilustrado Luisita viene a Sevilla editado por Círculo Rojo y, del que es autora Amparo Graciani, Catedrática de la Universidad de Sevilla, Medalla de la Ciudad 2022, y Académica de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

El cuento narra la historia de una niña del Algarve portugués llamada Ana, quien, no habiendo salido de su región hasta entonces, en 1929, acompañada de sus padres y de su amiga Lusita, viaja hasta Sevilla para, con otras niñas portuguesas, ataviadas de lavradeiras, ser acompañantes de los turistas que visitaban el Pabellón Nacional de Portugal en la Exposición Iberoamericana.

LUISITA VIENE A SEVILLA

A través de su protagonista, Lusita, la que da título al cuento, que en realidad es la representación de la República de Portugal en un escudo, se realiza una alegoría sobre los beneficios que para una nación conlleva su concurrencia a un certamen internacional. El cuento incide en cómo estos encuentros, en este caso la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, son una gran oportunidad para que cada nación dando a conocer sus distintas ciudades, costumbres y paisajes, así como sus elementos identitarios, se abra al mundo y brille mostrando su esplendor.

Lusita viene a Sevilla es el primer cuento de una serie de libros centrados en la concurrencia internacional en la Exposición Iberoamericana, que con el tiempo tienen previsto ver la luz. Una tarea ingente, dado el alto número de países participantes en la muestra, que se desarrollará a lo largo de los años venideros, los que restan hasta 1929.

El relato también ha sido traducido al portugués y con su edición bilingüe y de las bellísimas ilustraciones que lo acompañan, encomendadas a Emilia Ibáñez Lissén, los pequeños lectores podrán acercarse con pinceladas a la realidad del Algarve, a las costumbres nacionales, al paisaje urbano de Lisboa y Oporto, dos de las ciudades portuguesas más presentes en el pabellón. También a la Sevilla de aquel momento, a su arquitectura histórica, a su río y a las obras de la Exposición.

En esencia, los niños portugueses y españoles podrán iniciarse en los vínculos históricos que existen entre España y Portugal, que en 1929 se concretaron en Sevilla. Vínculos que aún hoy se mantienen y que desde ambos lados deben ser potenciados. De ahí la decisión de realizar la edición bilingüe, dadas las posibilidades de promocionar la presencia de Portugal en la Exposición Iberoamericana no sólo a través de los niños sevillanos, sino también de los niños portugueses.

Sin ser un cuento histórico, nada es casual ni ficticio. El hilo conductor de la historia se fundamenta en la exposición colectiva “Luces de Portugal en Sevilla”, donde doce pintoras hispanolusas, del Grupo Luz de Mujer, liderado por Ana Feu y compuesto por Carmen Sánchez Ruda, Rosa Gómez, Rocío Romero, Pilar Humada, Nuria Fuentes, Nieves Toribio, Elisabete Guerreiro, Carla Mourão, Carmen Arroyo, Adelaida Pérez y Manuela Santos. La muestra, comisariada por las pintoras Ana Feu, Carmen Sánchez Ruda, y por la escritora, Graciani, se exhibió en el Consulado General de Portugal en Sevilla, en octubre de 2021, durante la celebración del II Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana y semanas después en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya. Una de ellas, la portuguesa Elisabete Guerreiro, además ha sido la traductora del cuento al portugués.

LUISITA VIENE A SEVILLA

El eje conductor e inspirador de este relato, son las obras de esa exposición, tanto las obras individuales realizadas por cada una de las pintoras como la obra colectiva de esa exposición. Se trata de una reinterpretación de La descarga de bacalao, que fue uno de los seis paneles con los que el maestro Joaquim Lopes, de Oporto, decoró la Sala de Comercio del pabellón, una de las estancias provisionales del pabellón que tras la clausura del certamen fueron desmontadas. Precisamente, la realización de este panel es lo que justifica el viaje de Antonio, padre de Ana, una de las protagonistas del cuento.

El cuento es un proyecto educativo, canalizado a través de esta historia, que permitirá a los niños aprender con la lectura y desde la belleza de la ilustración. Un proyecto que la autora pone a disposición de la comunidad educativa, como un canal de aprendizaje y acercamiento entre ambos países. A su vez, es también una muestra del interés divulgador de la autora y de su convencimiento de la necesidad de revertir conocimiento a la sociedad, y de hacerlo desde sus bases, a través de los niños, y cómo no, de forma inclusiva.

ANDEX

La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía es una entidad que lleva trabajando más de 30 años junto con las familias afectadas por la enfermedad en uno de sus hijos, actualmente presidida por María Luisa Guardiola Dominguez.

Las familias andaluzas afectadas se tienen que enfrentar a una nueva realidad donde ANDEX ofrece asistencia e información a los enfermos oncológicos en sus aspectos médico y social para trabajar por las mejoras de calidad de vida de los niños y sus familias, dando apoyo a las familias afectadas. A su vez ofrece apoyo Psicológico, ayudas económicas, orientación social y laboral, actividades de ocio, acompañamiento del Voluntariado en la planta, y a la vez, fomentando la investigación y formación de profesionales mediante becas de estudio y, mejorando las infraestructuras del SAS para procurar la esperanza de curación de los niños con cáncer.

Texto: Fernando Copete

LUISITA VIENE A SEVILLA
LUISITA VIENE A SEVILLA

Related Posts

LUISITA VIENE A SEVILLA
Blog

HORROR VACUI

Hoy día nos creemos casi dioses, lo tenemos todo al alcance de la mano y tenemos solución para casi...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.
Blog

775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.

El 23 de noviembre de 1248, las tropas del Rey Fernando III entraron en Sevilla dando fin a más...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas
Blog

RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas

Ya son 25 los años de Jose Luis Rull Sarmiento en el ejercicio de una profesión al servicio de...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
LUIS MILLÁN, PROPIETARIO DEL RESTAURANTE LA ISLA. “Nuestros salones, podrían contar parte de la historia de Sevilla”
Blog

LUIS MILLÁN, PROPIETARIO DEL RESTAURANTE LA ISLA. “Nuestros salones, podrían contar parte de la historia de Sevilla”

Junto a las Atarazanas Reales, cerca del Arco del Postigo del Aceite, frente a uno de estos lienzos del...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
Next Post
LUISITA VIENE A SEVILLA

SIMOF 2023 SE REINVENTA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto