8 Ago, 2025 | entrevista a

PRESIDENTE DE LAS BODEGAS BARBADILLO: “PARA LA BODEGA SIGNIFICA MUCHO CELEBRAR EL 50 ANIVERSARIO DE CASTLLO DE SAN DIEGO”

Este mes de agosto nos adentramos en uno de los lugares con más esencia de Sanlúcar de Barrameda: las Bodegas Barbadillo, y es que se encuentran celebrando el 50 aniversario de su emblemático vino blanco, Castillo de San Diego.

Este vino, lanzado en 1975, representó una auténtica revolución en el panorama vinícola español, convirtiéndose en el vino blanco más consumido del país y cambiando la percepción de estos vinos. Su origen fue un proyecto audaz, impulsado por Toto Barbadillo, quien se propuso embotellar un vino blanco en una época en la que la inestabilidad de los vinos no generosos era un gran desafío.

Este aniversario no solo celebra un vino, sino también la vocación innovadora que ha caracterizado a Barbadillo a lo largo de su historia. La bodega fue pionera en la exportación de manzanilla desde 1827, la primera en embotellarla y en lanzar una manzanilla en rama. Mirando hacia el futuro, Barbadillo se adapta al mercado con nuevos productos y la expansión a otras denominaciones como Ribera del Duero y Somontano, manteniendo su legado enraizado en la tierra de Sanlúcar, cuna de la crianza biológica y del microclima único que define sus vinos.

¿Cómo está viviendo la bodega el 50 aniversario del Castillo de San Diego?
Se está viviendo con mucha expectación e ilusión. Castillo de San Diego fue una auténtica novedad en su momento. Nació de la visión de mi tío Toto, quien quería embotellar ese vino al ver la belleza de los vinos del Rin y los vinos franceses. Sin embargo, las plantas de vinificación de la época no permitían vinos estables. En 1975, mi tío Toto decidió lanzar el vino al mercado.

¿Cómo fue ese proceso de lanzamiento en la época?
El proceso fue muy complicado, ya que el Consejo Regulador, que solo amparaba vinos generosos, se opuso frontalmente. Originalmente querían llamarlo “Vino del Castillo”, ya que la bodega estaba frente al castillo y lo vendían a granel con ese nombre desde 1885, pero ese nombre ya estaba patentado. Finalmente, lograron que pasara como “Castillo de San Diego”.

¿Qué significa para la bodega celebrar el 50 aniversario de este vino, considerando que no fue nada fácil su lanzamiento?
Para la bodega significa mucho celebrar el 50 aniversario de Castillo de San Diego. Cuando se lanzó, el consumo de vinos blancos era mucho menor que el actual, y el verdejo prácticamente no se consumía. Castillo de San Diego fue, y sigue siendo, el vino blanco más consumido de España y una auténtica revolución. Llegaron a vender cerca de 500.000 cajas al año. Es un vino muy apreciado, que se elabora a partir de la uva palomino, seleccionando las uvas, haciendo una buena vendimia y eligiendo las levaduras de fermentación.

¿Cómo surge la idea de celebrar unos premios en honor a este aniversario y a Toto Barbadillo?
La idea de los premios surge para honrar a Toto Barbadillo, porque él fue el impulsor y creador de Castillo de San Diego. El vino fue una idea suya; puso todo su empeño y se arriesgó. Mi tío Toto fue siempre muy innovador, y Barbadillo, como empresa, siempre ha sido muy innovadora. Fueron los primeros en exportar manzanilla de España en 1827 a Filadelfia y en 1830 a Londres, y los primeros en embotellarla. También fueron pioneros en hacer un tinto andaluz como proyecto industrial y los primeros en embotellar la manzanilla en rama, algo que ahora es muy común.

¿Cómo era Toto Barbadillo?
Mi tío Toto tenía una nariz auténticamente privilegiada, era un catador excelente y un gran enólogo. Su abuelo, Manuel Barbadillo, también era un enólogo que hizo grandes aportaciones al mundo de la enología. Por ejemplo, en 1940, al lanzar Solear, duplicó el número de criaderas al año porque sostenía que, al trasegar más el vino, este se mantenía más joven, lo cual resultó ser cierto y ahora es una práctica corriente.

¿Qué tiene Sanlúcar que la hace la cuna de la manzanilla?
La crianza biológica nace en Sanlúcar, específicamente en sus tabernas, y también en tabernas de Cádiz y El Puerto, porque necesita un microclima muy húmedo. La principal diferencia entre vinos muy similares, hechos con la misma uva palomino, es el viento de levante. En Sanlúcar de Barrameda, el levante es en calma, mucho menos predominante que en el resto de Cádiz. El levante es enemigo de la crianza biológica porque es un viento seco y cálido, y las levaduras necesitan mucha humedad y una temperatura estable. Las bodegas son aéreas, no subterráneas, y están en el centro histórico de las ciudades, en convivencia con las viviendas. La crianza biológica, que nació en Sanlúcar y se extendió por Andalucía, es una seña de identidad y es dinámica.

Actualmente, ¿en qué momento se encuentra Barbadillo?
El vino del Marco de Jerez, en general, ha visto una caída lineal en el volumen de exportación. Las hectáreas de viña se han reducido drásticamente desde 1975, quedando solo entre un 10 % y un 15 % de lo que había entonces. Aunque está aumentando la producción de vinos de calidad, es en mucho menor volumen. Una empresa que solo se dedique al Jerez no puede tener números brillantes y debe buscar complementos.

¿Cómo ve el horizonte de la bodega?
Barbadillo, como empresa, mira hacia el futuro con muchísima ilusión. Hemos expandido sus operaciones, adquiriendo bodegas en Ribera del Duero y Huesca para tener un porfolio atractivo, especialmente para la exportación. Nos estamos adaptando al mercado y lanzando productos nuevos. Hemos sido innovadores, lanzando hace unos años un producto bajo en alcohol, Barbadillo VI, y, recientemente, hemos lanzado el rebujito con lima-limón y manzanilla, y un vino desalcoholizado.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
BRADFORD CLOTHING CELEBRA UN EXCLUSIVO EVENTO EN TRAFALGAR POLO CLUB CON MOTIVO DE LA I EDICIÓN DE LA COPA BRADFORD

BRADFORD CLOTHING CELEBRA UN EXCLUSIVO EVENTO EN TRAFALGAR POLO CLUB CON MOTIVO DE LA I EDICIÓN DE LA COPA BRADFORD

La firma de moda masculina Bradford Clothing organizó un evento único en Trafalgar Polo Club con motivo de la I Edición de la Copa Bradford. Un torneo donde el polo, el mar y la moda se unieron ante un público selecto para compartir la pasión por el...

Espejo
TAUROMAQUIA Y GASTRONOMÍA

TAUROMAQUIA Y GASTRONOMÍA

El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’ celebró en el Salón de Carteles de la Real Maestranza la charla-coloquio ‘Tauromaquia y gastronomía: dos culturas por hermanar’. La moderó el matador de toros Eduardo Dávila Miura, y fueron...

Espejo
BARBADILLO CELEBRA CON UNA JORNADA FESTIVA EL 50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VINO BLANCO DEL MARCO DE JEREZ

BARBADILLO CELEBRA CON UNA JORNADA FESTIVA EL 50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VINO BLANCO DEL MARCO DE JEREZ

Bodegas Barbadillo conmemoró el 50 aniversario del lanzamiento de su icónico vino blanco, conocido durante décadas como Castillo de San Diego. Este blanco pionero del Marco de Jerez, rebautizado como Barbadillo Blanco de Albariza, continúa siendo un referente...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.