15 Abr, 2025 | entrevista a

En las últimas dos décadas, la Hermandad de la Redención ha vivido un crecimiento sin precedentes. Fundada a mediados del siglo XX, en la actualidad, cuenta con más de 4.800 hermanos y una cifra de nazarenos que ronda casi los 1.600, consolidándose como una de las cofradías con mayor proyección en Sevilla. Este crecimiento ha sido acompañado por una serie de hitos históricos que han marcado su trayectoria, como la restauración de la Iglesia de Santiago, finalizada en el 2023. Además, este 2025, la hermandad está inmersa en un acontecimiento histórico: la coronación canónica de la Virgen del Rocío.

De este modo, la Redención se prepara para uno de los momentos más trascendentales de su historia: la coronación de su titular mariana, María Santísima del Rocío, una imagen de profunda devoción para sus fieles. El próximo 5 de julio, el arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, impondrá la presea a la Virgen en un acto que no solo confirma la relevancia de la hermandad dentro de la Semana Santa sevillana, sino también su compromiso con la fe, la caridad y la comunidad.

Para conocer de primera mano las claves de este crecimiento y la importancia de la coronación, hablamos con Manuel Francisco del Cuvillo, Hermano Mayor de la Redención. Con humildad y entusiasmo, nos explica cómo han afrontado los desafíos que conlleva una hermandad en constante expansión y cuáles son las aspiraciones futuras de la corporación.

La Redención ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, ¿cuáles considera que han sido los pilares fundamentales de este desarrollo y qué estrategias han seguido para atraer a tantos hermanos?

Lo principal es que, como nos indica nuestro titular, Nuestro Padre Jesús de la Redención, nosotros tenemos que estar con las manos abiertas. Recibimos a todo el mundo y hacemos que se sientan en su casa. Aquí todos somos iguales, desde el primero hasta el último. Eso genera un sentimiento de pertenencia y comunidad. La gente ve nuestra hermandad como un lugar donde se les acoge y donde pueden participar activamente. Además, la devoción a la Virgen del Rocío ha sido clave, porque combina las dos grandes manifestaciones religiosas de nuestra tierra: la Semana Santa y el Rocío.


Con más de 4.800 hermanos y 1.600 nazarenos, ¿qué desafíos ha supuesto gestionar un volumen tan amplio de devotos y cómo lo han afrontado?

El crecimiento trae consigo una gran responsabilidad, sobre todo en un año tan especial como este, con la coronación de la Virgen del Rocío. Estimamos que el número de nazarenos estaría entre los 1.500 y 1.600. Lo importante es asumirlo con alegría y sin perder de vista nuestra esencia: somos una comunidad religiosa basada en la formación, el culto y la caridad. A más hermanos, más obligación de seguir formando y transmitiendo nuestra fe.


La restauración de la Iglesia de Santiago, finalizada en 2023, fue un hito reciente para la hermandad, ¿cómo ha influido esta renovación en la vida de la cofradía y en la relación con los fieles?

No fue fácil dejar nuestra casa, aunque en San Ildefonso nos sentimos muy bien acogidos. La restauración supuso un reto económico y logístico, pero gracias a la ayuda de nuestros hermanos, logramos volver a nuestro templo. Ahora, la Iglesia de Santiago es un lugar abierto a Sevilla y a todos sus hermanos, un espacio de fe y encuentro para nuestra comunidad.


La coronación canónica de la Virgen del Rocío es un acontecimiento histórico para la Redención, ¿cómo ha sido el proceso de tramitación y qué significado tiene este reconocimiento?

El proceso ha sido muy especial. Somos una hermandad joven y, desde la humildad, nunca imaginamos que nuestra Virgen sería coronada. Pero cuando consultamos con la Iglesia, la respuesta fue: “cuando queráis”. Eso nos llenó de alegría y responsabilidad. La coronación no es solo un acto simbólico, sino un reconocimiento a la devoción que genera la Virgen del Rocío y al trabajo de la hermandad en formación y caridad.


En un contexto donde muchas hermandades buscan evolucionar sin perder su esencia, ¿cómo consigue la Redención mantener su identidad a pesar de los cambios?

Manteniéndonos fieles a nuestros valores. La clave es no olvidar de dónde venimos ni cómo empezamos. Somos una hermandad con humildad y con las manos abiertas, con el ejemplo de Jesús de la Redención y la Virgen del Rocío. Lo que nos ha hecho crecer es lo que nos seguirá guiando.

El compromiso social de las hermandades es cada vez más importante, ¿Cómo ha evolucionado la acción social de la Redención y qué proyectos destacan en la actualidad?

La acción social ha crecido al ritmo de la hermandad. Un proyecto muy importante es el ‘Proyecto María Santísima del Rocío con Autismo Sevilla’, que ayuda a jóvenes autistas en su integración laboral a través de un taller de serigrafía. Además, hemos hecho de la Iglesia de Santiago un lugar inclusivo, con pictogramas que facilitan la comunicación para personas con autismo.


Mirando al futuro, tras la coronación de la Virgen del Rocío, ¿qué retos y aspiraciones se marca la hermandad para seguir creciendo y consolidándose en la Semana Santa sevillana?

Tras la coronación, finalizará mi etapa como hermano mayor, pero seguiré vinculado a la hermandad, por supuesto. El reto es seguir creciendo sin perder nuestra esencia, con las manos abiertas y comprometidos con la formación, la caridad y la fe. La Redención seguirá siendo un ejemplo de comunidad cristiana viva.


Texto: Carlota Acuña
Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.