13 Dic, 2024 | Blog

El icónico Hotel EME, con vistas a la Catedral de Sevilla, acogió esta jornada de mañana con personalidades invitadas como Raquel Revuelta, Rocío Peralta, Lourdes Montes y Nicolás Montenegro, entre otros, quienes se unieron a una conversación que abrió con una pregunta provocadora: “¿Qué es para ti la belleza?”. María de León tejió un puente entre la filosofía clásica y las exigencias modernas de autoaceptación, evocando la definición de Platón: “La belleza es aquello por lo que merece la pena vivir” y la de otros muchos pensadores. 

Según María de León, la verdadera belleza no es un estándar externo sino una experiencia compartida, “un encuentro” que nutre el alma y el cuerpo. En este marco, se presentó la línea Mille de María Galland París, diseñada para un equilibrio entre cuerpo y mente. Ingredientes de lujo como la trufa blanca y el oro de 24 quilates prometen más que mejoras visibles: una experiencia sensorial que estimula la conexión emocional. Yolanda Franco, directora de formación de la marca, lideró un taller práctico sobre masaje facial, destacando cómo estas técnicas no solo embellecen la piel, sino también promueven la felicidad al liberar serotonina y dopamina mientras reducen el cortisol.

Cabe mencionar la intervención de Carmen Navarro, quien compartió su pasión por el método Mosaic Modelling, piedra angular de María Galland París desde hace más de seis décadas. Navarro enfatizó que el bienestar interno se refleja en la piel, y defendió un enfoque holístico donde cada detalle, desde la luz tenue hasta los aromas relajantes, contribuye a una experiencia transformadora.

El evento también fue una oportunidad para compartir consejos prácticos sobre el cuidado de la piel en diferentes etapas de la vida. Desde los 30, cuando es esencial la hidratación y el uso de antioxidantes como la vitamina E, hasta los 50, donde el retinol y los péptidos cobran protagonismo, la jornada abordó cómo adaptar las rutinas según las necesidades específicas de cada momento. Durante la menopausia, por ejemplo, se destacó la importancia de la protección solar, la hidratación constante y una dieta equilibrada.

En concreto, la línea Mille, con innovadora fórmula a base de trufa blanca y oro coloidal, fue presentada como el aliado perfecto para mantener la piel rejuvenecida y luminosa en etapas avanzadas. Su enfoque combina la ciencia cosmética de alto rendimiento con un lujo tangible, logrando reestructurar la piel mientras otorga un brillo renovado.

El mensaje principal del evento resonó con fuerza: la belleza auténtica es un reflejo del bienestar interno. En un mundo saturado de ideales inalcanzables, este encuentro invitó a abrazar la singularidad y la autenticidad en cada etapa de la vida. Carmen Navarro resumió esta filosofía al afirmar que «no hay belleza exterior sin belleza interior». Sus centros han sido pioneros en crear ambientes que promuevan esta conexión, transformando cada tratamiento en un ritual de autocuidado y amor propio.

Este evento no solo celebró la innovación en la cosmética, sino que también propuso un cambio cultural. En una sociedad donde la apariencia a menudo eclipsa el bienestar, Sevilla se alzó como un escenario para reivindicar una belleza que prioriza el equilibrio, el cuidado integral y la autoaceptación.

María Galland definió la belleza como “sentirse bien en la propia piel, estar en armonía con uno mismo a nivel físico y mental”. Ese espíritu impregnó cada momento de la jornada, recordándonos que la verdadera belleza no reside en la perfección, sino en cómo nos tratamos y conectamos con los demás.

De este modo, y con este selecto encuentro, Sevilla reafirma su papel como cuna de ideas innovadoras y reflexivas, consolidando el valor de una belleza que trasciende lo físico para convertirse en un acto de amor propio y bienestar integral. Una invitación, en definitiva, a mirar el mundo y a nosotros mismos con ojos renovados.

Texto: Carlota Acuña

Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.