8 Sep, 2025 | entrevista a

ARTISTA: «EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA»

A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a Marta Ranz como punto de partida para reinventarse y construir una carrera pictórica única.

Esta artista sevillana, con casi dos décadas de experiencia en diseño de moda, retomó la pintura como una forma de terapia y expresión personal, compartiendo sus procesos creativos en redes sociales. La repercusión fue inmediata, con encargos de obras y un creciente reconocimiento que la llevaron a replantearse su trayectoria profesional y a consolidarse como artista en pleno auge.

Se marchó dos años a Irlanda y allí encontró un entorno donde se le empezó a reconocer como artista, lo que le permitió exponer en diversos espacios, establecer contactos clave y relanzar su carrera con un estilo propio. Sus paisajes urbanos reflejan tanto su formación técnica como su visión contemporánea, logrando una obra que se distingue en el panorama del arte actual.

¿Qué diferencias encuentra entre España e Irlanda para desarrollar su carrera profesional?
La principal diferencia que noto es que en España cuesta mucho reconocerse como artista. Cuando llegué a Irlanda, la gente me preguntaba qué hacía y, al decir “pinto”, me respondían “eres artista”. Ese fue un momento de consolidación para mí. Aquí, en cambio, lo decimos “con la boca pequeña”, con cierta vergüenza de reconocer que nuestra profesión es hacer arte. Creo que es fundamental ser honesto y tener un criterio firme sobre lo que haces. Llevo más de 20 años pintando y dibujando, he ganado premios y he tenido obras expuestas; son méritos que me he ganado humildemente y no debería darme vergüenza decirlo.

En España hay una falta general de valoración profesional, no solo hacia los artistas. Las profesiones creativas, que parecen más ambiguas, están constantemente bajo juicio. Si no nos valoramos nosotros mismos, es difícil que lo hagan los demás. Lo que hacemos da satisfacción a mucha gente, provoca sensaciones y reacciones, y por eso debemos darle valor.

Sus obras son muy distintas a lo que vemos habitualmente. Háblenos de ellas.
Mis obras se basan en bancos de imágenes de mis viajes y en fotos de rincones cotidianos de las ciudades. Utilizo puntos de fuga muy pronunciados y perspectivas exageradas. Sintetizo esas imágenes reales, con una amplia gama de colores y texturas, en mi propia paleta cromática, a la que he incorporado nuevos tonos tras mi etapa abstracta.
Me encanta trabajar el gran formato; tengo cuadros de 180 cm y el más pequeño mide un metro por un metro. Son vistas de ciudades y puentes, realizadas con planos de color. Los colores son aparentemente neutros, pero con toques muy sutiles de flúor o neón. Lo que más llama la atención es el punto de vista, la composición, el colorido y el equilibrio, que crean una atmósfera única. La gente dice que mis obras son versátiles, ya que se pueden colocar en cualquier lugar –una casa, una oficina, el lobby de un hotel– y resultan accesibles a todo tipo de público.

¿Cómo encuentra la diferenciación?
Mi formación clásica en la escuela de Sevilla, con esa base de dibujo técnico, es la que ahora transformo en mi obra actual. Actualmente, mi temática es urbana (Urbis). Surgió casualmente al participar en una exposición colectiva en Madrid. Ahora pinto con planos de colores y perspectivas muy pronunciadas y exageradas. Esto ha marcado una diferencia, y la gente busca este tipo de cuadros.

Galerías me han contactado y asesores me han dicho que lo que hacía antes era de calidad, pero similar a otras cosas, mientras que mi estilo actual es auténtico y diferente. En medio de la explosión de arte y artistas abstractos, encontrar algo que te distinga es crucial. A menudo me preguntan si soy arquitecta, lo que atribuyo a mi formación en dibujo técnico en Bellas Artes y en diseño vectorial de moda. Mi madurez, mi visión más educada y la influencia digital también contribuyen a que mi obra sea distinta y tenga repercusión.

¿Cómo está viviendo esa aceptación de su obra?
Me considero una persona trabajadora y perseverante. El tiempo que se tarda en hacer un cuadro no es solo el de ejecución, sino toda mi trayectoria, conocimientos, experiencias y los baches vividos. Voy con calma, pero creo que estoy dando los pasos correctos. Curiosamente, a pesar de estar pasando un año personal muy duro, profesionalmente estoy logrando muchísimas cosas; es una antítesis. La pintura me sirve como terapia. Aspiro a consolidarme y aumentar el número de adquisiciones por parte del público, pero valoro la difusión de mi obra, que es muy difícil de conseguir. Mis dos años en Irlanda me ayudaron a ganar perspectiva y a reafirmarme como artista.

¿Cómo valora su vuelta a España?
En un año he conseguido hacer ruido y darme a conocer. He tenido varias exposiciones individuales en Sevilla, incluso en el Centro Cívico de la Buhaira, lo que sentí como cerrar un círculo. Llegar a Madrid y conseguir una exposición individual en un centro cultural del Ayuntamiento es algo por lo que estoy muy agradecida y me da paz, porque siento que estoy dando los pasos correctos.

Entonces, ¿cómo definiría el momento en el que se encuentra como artista?
Me encuentro en un momento de madurez, pero sin dejar de aprender de mí misma y del entorno. Creo que un artista nunca deja de aprender; si lo hiciera, su creatividad se habría terminado.

Háblenos de sus últimas exposiciones.
Al volver a España he tenido mi primera individual durante 3 meses en Aurea Hotel Catedral Granada, perteneciente al grupo hotelero Iberostar, así como otras 2 en Sevilla en el área de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, ambas promocionadas en Televisión y Prensa. Se llamaba Dicotomía urbana y exploraba el paso entre la abstracción y los paisajes urbanos. Tuvo muchas visitas y me sirvió para relanzar mi nueva etapa. Esta exposición conectó con la de Urbis, que se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos en Madrid, enlazando con Faim Art Fair en La Fundación Pons, o galerías de arte como Occo Gallery y Casa Maiko entre otros espacios. Actualmente participo en Urbis, la casa de la Provincia de Sevilla junto con 24 artistas, organizada por Loving Art Andalucía.

¿Dónde podemos encontrar sus obras actualmente?
En Madrid está abierta una exposición individual en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán, en la calle Goya número 1, en la Plaza de Colón. Es un espacio espectacular, con 40 metros de pared. Se inauguró el jueves 4 de septiembre y estará hasta el 28 de septiembre. Es un buen comienzo de temporada y estoy muy contenta.

¿Qué le pide a la vida Marta Ranz?
Espero no dejar de pintar y que me sigan saliendo proyectos interesantes. Quiero poder centrarme más en el proceso creativo y menos en el esfuerzo que supone dar visibilidad a mi arte. También deseo seguir aprendiendo de otros artistas, asistiendo a cursos, charlas y ferias.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Archivo personal

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

entrevista a
ZENAIDA PABLO-ROMERO

ZENAIDA PABLO-ROMERO

ARTISTA: "MI INTENCIÓN ES QUE MI OBRA SEA COMO UN AMIIGO QUE TE ACOMPAÑA" En el Puerto de Santa María nos recibe Zenaida Pablo-Romero, una artista que ha sabido transformar la luz, el color y la textura en un lenguaje propio, capaz de conmover y acompañar al...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.