1 May, 2022 | entrevista a

Grace Kelly, la reina Sofía, Lola Flores, Jacqueline Kennedy, Rocío Jurado, la Duquesa de Alba o Suri Cruise, hija de Tom Cruise y Katie Holmes. Todas ellas, y numerosas personalidades más, han vestido diseños de Lina, una sevillana, que junto a su marido Francisco Montero, creó en 1960 una marca icónica, emprendedora y con estilo propio. Las grandes aportaciones de la diseñadora al tradicional traje de flamenca, como bajar el talle, ajustar el pecho o añadir el mantoncillo, han hecho que el vestido de volantes más típico en las fiestas andaluzas sea conocido a nivel internacional. En la ficción española, los diseños de la marca también han tenido un protagonismo muy especial, vistiendo a protagonistas de la
talla de Ariadna Gil o Marisol, incluso siendo nominada a Mejor Vestuario por la película ‘’Yo
soy así’’, dirigida por Luis Sanz y protagonizada por Isabel Pantoja, José Coronado, Loles León y Juan Echanove.

Desde 2005, las responsables de la firma y de mantener el legado de Lina 1960 son las hijas de Marcelina y Francisco, Rocío y Mila Montero. Muchos de los recuerdos de su infancia están relacionados con el trabajo en el taller de sus padres, por lo que siempre han formado parte de la empresa familiar.

Aunque Lina falleció el pasado año, su esencia sigue estando en cada uno de sus diseños, vestidos tan reconocidos como el traje blanco que llevó la princesa de Mónaco, el de lunares rojos que lució la reina Sofía o el traje de novia de inspiración goyesca que vistió Carmen Sevilla y en cada uno de los trajes de flamenca de Lina 1960 que desfilen por el Real de la Feria.

¿Quién era Marcelina Fernández “Lina”?
Una mujer que, junto a su marido, fueron capaces de crear una maravillosa familia a través de una firma que tiene su estilo propio y que ha dejado huella.

Lina es una firma reconocida a nivel internacional, ¿qué creéis que ha hecho que esto sea así?              Creo que ha sido la constante mejora y el amor por el trabajo bien hecho, que es lo que realmente constituye la filosofía de la empresa.

A vuestra madre la definen como “una maestra sevillana de los trajes de flamenca”, ¿por qué pensáis que la llaman así?
Junto con mi padre, Lina introdujo novedades y mejoras en el traje de flamenca, además de ser capaces de crear un estilo personal y reconocible que ha hecho icónica a la firma.

¿Cómo era vuestra madre en el trabajo y haciendo sus diseños? ¿Qué destacáis de ella?
Nuestra madre era una persona muy apasionada por lo que hacía. Lo que más destacamos de ella es la manera que tenía de trabajar, para nosotros siempre era una constante inspiración y un ejemplo. También hay que destacar su humildad, siempre ha sido así.

¿Qué le inspiraba a ella?
A mi madre lo que le inspiraba era la música.

Muchas son las personalidades conocidas que han vestido los diseños de Lina, ¿cómo fue para ella diseñar un traje para Grace Kelly? ¿Y ser la principal diseñadora de Isabel Pantoja?
Para ella, hacer un traje para Grace Kelly fue un sueño hecho realidad, igual que diseñar trajes para Isabel Pantoja, que fue una fuente de satisfacción muy grande.

Alguna anécdota con alguna de las personalidades conocidas a las que vistió Lina.
Han sido muchísimas anécdotas las que te puedo contar. Mi madre contaba mucho la de cuando le hizo el vestido a Grace Kelly, que lo hizo en una noche. Cuando vistió a Joaquín Cortes, el día que nos visitó John Galliano, la nominación al Goya, vestir a Tita Cervera o Isabel Pantoja para su boda,… Son muchos
momentos especiales.

En diciembre, por ejemplo, vino al taller Giambattista Valli con Naty Abascal, compró bastantes flores y complementos y después en la presentación de su colección las modelos las llevaban puestas.

Los diseños de Lina han sido protagonistas de varias películas del cine español, ¿cómo ha sido diseñar para el cine? ¿Cómo recibisteis esa nominación a Mejor Vestuario en los Premios Goya?
Mis padres han confeccionado bastantes vestuarios para el cine. El más conocido es el de la película ‘’Camino del Rocío’’, vistiendo a Carmen Sevilla. Estar nominado a los premios Goya por Mejor Vestuario es súper importante para una persona que diseña trajes y es un momento muy feliz. Recientemente, también tuvimos la suerte de vestir a Ariadna Gil en la película ‘’Solo quiero caminar’’.

¿Cuáles eran los referentes de vuestra madre en el diseño?
Los referentes españoles eran Balenciaga y Elio Benhanyer, y diseñadores internacionales Christian Dior y Chanel.

En 1985 comienza a colaborar en el taller tu hermana Rocío, ¿cómo fueron sus comienzos en Lina?
En realidad, comienzos no fueron porque ella siempre ha pertenecido a Lina. Nosotros siempre hemos vivido en el mismo edificio en donde estaba el negocio de nuestros padres y el taller. Rocío ha pasado allí gran parte de su infancia y de su vida, a ella le encantaba estar en el taller y le gustaba mucho coser de pequeña, le hacía trajes a las muñecas, lo llevaba en la sangre. Estudió Bellas Artes y Diseño y surgió de manera natural que trabajase en el taller, era algo que había hecho siempre y no fue nada extraordinario.

En 1992 comienzas a trabajar tú, Mila, ¿cómo fue para ti?
Pues igual que para mi hermana Rocío, a mi me encantaba el negocio, lo he vivido desde pequeña. Terminé de estudiar Turismo, ya que me gustaba mucho la relación con el público, y empecé en Lina de manera natural, poco a poco y llevando la parte comercial con mi padre. Aquí me quedé y estoy encantada.

¿Cómo era trabajar con vuestra madre?
Trabajar con nuestra madre era algo muy fácil, es una suerte haberla tenido como maestra. Nos ha enseñado muchos valores, era una persona muy cariñosa, muy comprensible, a la vez que una persona recta y responsable. Todo eso nosotros lo hemos ido viendo y se nos ha quedado. Seguimos su trayectoria porque ella nos dio su ejemplo.

Cómo hijas de alguien referente en el mundo del diseño,  ¿qué misión principal consideráis que tenéis en la firma?
La misión principal es mantenerla.

Y vuestro padre, ¿qué función cumplía en la empresa?
Mi padre fue parte fundamental en Lina 1960. Sin la unión de mi padre y de mi madre, no hubiera existido la firma. Él tenía una labor muy importante en la empresa, llevaba junto con mi madre la parte creativa, fue la persona que introdujo el bordado de la firma, que tanto nos caracteriza, y llevaba el tema
comercial y de marketing.

De todos los diseños que ha realizado vuestra madre, ¿os quedáis con alguno como vuestro favorito? ¿Por qué?
No sabría con cual quedarme porque todos ellos han sido especiales, cada clienta, tanto para nosotros como para mi madre, siempre ha sido única y especial.

Después de dos años vuelven las ferias, vuelve la Feria de Sevilla donde veremos muchos diseños vuestros, ¿cómo ha sido la última colección y que significa para vosotras?
Nuestra última colección fue la del 60 aniversario, que la presentamos en la Casa de Salinas. A esa presentación pudo acudir mi madre y era como una recopilación de los trajes icónicos de la firma actualizados. La colección se llamaba ‘’Gratitud’’, porque estábamos dando las gracias a todas nuestras clientas por haber sido fieles durante tanto tiempo y por hacer que la firma se mantenga. Volver a la feria significa muchísima alegría, queremos transmitir con nuestra última cápsula esas ganas de diversión
y felicidad.

¿Creéis que la esencia de vuestra madre sigue en cada diseño de la marca?
Por supuesto que sí, sigue y seguirá.

Texto: Carmen Alfaro Leiva.
Fotos: Lina 1960

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.