PREGONERO DE LA VELÁ DE TRIANA: “LE QUIERO CONTAR A TRIANA MI HISTORIA DE AMOR CON ELLA
El alma máter del grupo Siempre Así, Rafa Almarcha, será el encargado de anunciar y dar paso a los días señalaitos de Triana este 2025. El artista trianero fue elegido para pregonar la Velá de Santiago y Santa Ana, recibiendo la noticia con una “alegría inmensa” y un sentimiento de “privilegio y honor”.
La historia de Rafa Almarcha está marcada por el arte, la forma de vivir y ver la vida que tienen al otro lado del río, y es que esa esencia que tiene el barrio que lo vio nacer es la esencia de los siglos que encierran el compás, de los corrales que guardan la impronta y de vecinos que, como Rafa, llevan por bandera este lugar tan único y con tanta personalidad.
Cada vecino de Triana guarda una historia de amor con su barrio, cada uno la suya, tan especial y única, al igual que cada pregón. Lejos de un pregón clásico, Almarcha promete plasmar su personalidad y su sello en una noche en la que, por supuesto, no faltará la música, compartiendo y transmitiendo su historia de amor con Triana.
¿Cómo recibió la noticia de su elección como pregonero de la Velá?
Me la comunicó el delegado de Fiestas y lo recibí con una alegría inmensa y un poco abrumado. Sé lo que yo vivo en Triana y lo que significa dar el pregón de la Velá de Santa Ana: es un privilegio y un honor que no se le concede a cualquiera y que hayan pensado en mí para esto es algo que de verdad me enorgullece y me llena de gozo.
Cada pregonero siente de una manera y lo expresa de una forma, ¿cómo se definiría como pregonero?
No soy un pregonero al uso, clásico, que va a basar su pregón en el propio estilo literario; yo me voy a mostrar como soy y, por supuesto, la música forma parte de mi vida. Voy a intentar transmitir mi amor por el barrio, que ha sido determinante en mi vida desde que nací: Triana.
¿Qué significa para usted Triana?
Es mi alfa y mi omega, al final, mi principio y mi final. Nací en la Cruz Roja de Triana, crecí en el barrio y fue aquí donde inicié mi carrera musical. Me casé y me mudé al Aljarafe, pero hace diez años que vivo en la calle Castilla. En Triana está mi vida, mi familia, mis amigos de siempre, con los que me encuentro en el mercado, donde tenemos nuestras tertulias y nuestro arte.
¿Y la Velá?
Para mí la Velá es llenarme de lo que es Triana. Es la esencia del barrio: hay mucho arte, mucha convivencia, alegría y, por supuesto, el amor por la Santa, que es la abuela de todos los trianeros. Esos días señalaitos son días de reencuentro y de ver a gente que vive fuera del barrio y viene para compartir con su gente esas tardes de cucaña y esas noches mágicas al lado del río.
¿Cómo ha cambiado desde sus primeros recuerdos hasta ahora?
Como todas las fiestas y como todo en la vida. Ha evolucionado, pero lo más importante es que, aunque hayan cambiado cosas, no pierde la esencia de la generosidad, de la convivencia y del arte. Pienso que esta evolución ha sido para bien; hay que adaptarse a los tiempos y la Velá se ha adaptado perfectamente.
¿Y cómo ha evolucionado el barrio?
Antiguamente los abuelos nos hablaban de los corrales de vecinos, de la convivencia que había entre los trianeros y es que, si de algo es maestra Triana, es de generosidad y de convivencia. Conserva su esencia y su personalidad tan única, ya sea en Semana Santa, con la Hermandad del Rocío o con su forma de vivir. Evidentemente ha cambiado y se ha convertido en una zona residencial de las más cotizadas de Sevilla, pero, aun así, creo que la magia de Triana es que no ha perdido su esencia y guarda su sabor especial.
Esta esencia tan única de la que habla, ¿cómo ha influido a lo largo de los años en su música?
Ha sido determinante. Entré con 15 años a formar parte del coro del Rocío de Triana, donde me encontré con el artista Gualberto, que era el director en ese momento, y poco a poco empecé a componer mis canciones en el coro, a grabar y, por primera vez, entré en un estudio. Ahí es donde me di cuenta de que quería dedicar mi vida a la música.
Siempre Así, que es el grupo de mi vida y mi alma, también nos conocimos en el coro de Triana y allí nos educamos la voz y nos educaron en valores, y aquí estamos después de 33 años.
Decir su nombre es decir Siempre Así, ¿qué papel va a tener su grupo en el pregón?
Me van a acompañar, como no puede ser de otra manera. Van a estar conmigo, pero no solo el grupo, sino algún amigo artista más. Va a ser una noche muy mágica, con muchas sorpresas y con un aire donde va a estar muy presente la Hermandad del Rocío de Triana, que es de donde venimos nosotros, y tantas otras cosas que a nosotros nos emocionan y que nos recuerdan al barrio.
¿Qué espera de Triana con su pregón?
Desde la humildad y con mucho amor, le quiero contar a Triana mi historia de amor con ella. Y los trianeros quiero que reciban el pregón con algo de curiosidad, pues son tantas cosas las que tengo que contar de Triana que voy a intentar transmitir a los vecinos y a todo el que lleva Triana en el corazón cómo yo la siento y lo que Triana ha sido para mí en mi vida.
Texto: Fernando Copete
Fotos: Julio Vergne