THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

RAMÓN VERGARA

Cofundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios y comisario de la muestra “Maestros del Futuro”

Sevilla acoge hasta el 30 de junio, en el Castillo de San Jorge, una exposición sobre artesanía contemporánea, que cuenta con un total de 55 piezas nacionales e internacionales de cuna europea. Esta iniciativa, organizada por Sevilla City Office y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, es pionera en España y viene impulsada por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftmanship. Una muestra que ha sido comisariada por el sevillano Ramón Vergara y amigo de la Revista Escaparate. Empresario, experto en tendencias, comunicación y turismo cultural y cofundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios. Dirige una compañía de viajes y experiencias inspiradas en el arte y la excelencia artesana española. Colabora habitualmente con la revista Nuevo Estilo (Grupo Hearst) donde realiza reportajes sobre artesanía y viajes. Además, coordina la Escuela de Verano promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Michelangelo y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, que ha puesto el foco internacional en la cerámica de Talavera de la Reina, Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Una aventura que tiene estos días parada en Sevilla con una muestra de primer nivel internacional. Amor por la artesanía mundial donde Sevilla es punta de lanza.

RAMÓN VERGARA

RAMÓN VERGARA

¿Cómo nació esta locura?

e di cuenta que la globalización, la producción masiva, el consumo desmesurado de productos de baja calidad, la industria china,… estaban haciendo que el trabajo hecho con las manos de nuestros artistas y artesanos estaba relegado a un lugar que no le correspondía. Incluso, hay disciplinas artesanas que han desaparecido ya. La artesanía es patrimonio inmaterial y por tanto, es patrimonio cultural considero que la artesanía hay que cuidarla y salvarla. No se puede perder porque perderíamos nuestra seña de identidad, siglos de historia, siglos de arte y siglos de cultura. La artesanía es transversal y en la artesanía se encuentra un vínculo con la cultura, con la historia, con aquello que pasa de padres a hijos, con aquello que perdura en el tiempo. La artesanía tiene un vínculo con el turismo, con la economía, con los oficios y con nuestras tradiciones. Me crucé en el camino, hace cuatro años, con las personas adecuadas que a día de hoy son mis compañeras en la asociación de la cual soy cofundador, que se llama ‘Asociación Contemporánea de Artes y Oficios’. Nos pusimos a trabajar de lleno en la labor artesana, en salvar la artesanía y somos colaboradores de la fundación Michelangelo con la que tenemos proyectos en común.

¿De dónde le viene a Ramón Vergara este amor por la artesanía española?

Desde niño he sido un apasionado del arte y de la belleza. Siempre es algo que ha suscitado en mí muchísimo interés. Como sevillano, los niños de Andalucía llevamos en el adn la tradición, y en la tradición va intrínseca la artesanía. Nuestra Semana Santa es uno de los mayores ejemplos. ¿Qué niño no ha jugado a hacer un paso?, en la Semana Santa tenemos orfebrería, cerería, arte floral, etc. Entonces, el amor a la artesanía viene desde niño, por toda la belleza y lo emocional que implica.

RAMÓN VERGARA
RAMÓN VERGARA

¿Debe Sevilla abanderar todos estos movimientos?

Por supuesto. Sevilla tiene una historia como pocas, tenemos un vínculo con Iberoamérica que ninguna otra ciudad del mundo tiene y, por supuesto, a día de hoy las tradiciones siguen vigentes desde hace siglos. En ello estamos trabajando junto con el Ayuntamiento de Sevilla, en proteger y poner en valor los oficios y nuestra artesanía que forma parte de nuestra tradición y nuestra cultura. Esta exposición no es solo una muestra, es un proyecto para la ciudad y para revitalizar los oficios y esta seña de identidad que tiene Sevilla.

¿Cómo nació la idea de hacer esta gran muestra en Sevilla?

“Maestros del Futuro” es un proyecto en el que llevamos más de un año trabajando y con mucha ilusión lo propuse al Ayuntamiento y ellos tuvieron a bien realizarla puesto que entraba dentro del proyecto de puesta en valor de los oficios y la artesanía. En esta exposición han colaborado cuatro instituciones: la Asociación contemporánea de artes y oficios, el equipo de Sevilla City office, la fundación Michelangelo y el Ministerio de Cultura.

¿Qué le transmiten los que entran a verla?

Todo el que entra a verla queda alucinado. Nadie piensa que algo tan impactante iba a estar ahí y todo el mundo coincide en que era algo que Sevilla merecía. Quedando sorprendido por la belleza de las piezas y del espacio, diseñado por el arquitecto sevillano Pablo Millán, quien ha realizado un espacio espectacular. El Castillo de San Jorge ha dado un resultado increíble como escenario de la exposición.

RAMÓN VERGARA

RAMÓN VERGARA

¿Qué significa para Ramón Vergara colaborar con la fundación Michelangelo?

Significa algo muy importante, ya que es una institución con la que me siento absolutamente comprometido, tanto yo como mis socias de la asociación contemporánea de artes y oficios. Es importante puesto que es la fundación que lidera a nivel europeo y a nivel mundial la protección y la divulgación de la artesanía de excelencia europea. La fundación michelAngelo desarrolla proyectos educativos y divulgativos para comunicar la labor y el trabajo de grandes artesanos así como de los que comienzan su andadura. Uno de sus objetivos es la formación y la comunicación. Esta fundación organiza de forma bienal una exposición llamada Homo Fabre, en la isla de San Giorgio Maggiori en Venecia en honor a la artesanía y la creatividad.

RAMÓN VERGARA

¿De qué se encarga España Artesana?

España Artesana es la guía de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios que es la asociación de la cual soy cofundador. Hay gente que lo confunde, sin embargo España Artesana es una marca que tiene nuestra asociación. España Artesana es la guía digital de la artesanía española, es una guía que está patrocinada por el Ministerio de Cultura. Hace 4 años, junto a mis compañeras de mi asociación, cogimos un coche y nos fuimos por toda España, localizando todos los talleres de todas las comunidades autónomas para realizar la guía de la excelencia y de la maestría artesana española. Están recogidos los talleres más importantes de España por comunidades autónomas y por disciplinas artesanas, madera, vidrio, fibra natural, textil… Es una guía que está constantemente actualizada. Yo, que también colaboro en varios medios, y que también hago unas rutas premium para clientes interesados por la cultura, estoy continuamente documentando me sobre los talleres que hay en España y los que hay en Andalucía y sobre todo lo que hay en Sevilla, por ser mi ciudad. Eso es España artesana.
Desde nuestra asociación nos dedicamos a proteger, a poner en valor y a dar voz a los talleres y a los artesanos a los que no se les ha dado voz, ni se les ha tenido en cuenta. Nuestro objetivo está en hacer que la artesanía sea parte importante de la cultura y conseguir, a través de una serie de proyectos educativos, formativos, o de la misma guía que hemos creado, que la artesanía no caiga en el olvido.

RAMÓN VERGARA
RAMÓN VERGARA

¿Cuál es el futuro de la artesanía en nuestro país?

Si se hacen las cosas bien, nosotros estamos trabajando mucho de la mano con el Ministerio de Cultura, que nos apoya desde el principio. Hemos realizado una serie de congresos sobre temas relacionados con la artesanía, con todo lo relativo a la educación, a la formación y trabajamos ahora con la fundación Michelangelo en unas becas de verano alrededor de toda España y de Europa. Ahora vamos a comenzar a trabajar con algunos artesanos de Sevilla para albergar a jóvenes artesanos, para aprender durante un año una disciplina artesanal. Entonces, hay futuro si se hacen las cosas bien y si la gente entiende que la artesanía forma parte de la cultura y del tejido económico y social de cualquier ciudad y cualquier país. Nosotros estamos trabajando para ello y empeñados con pasión y con ilusión.

¿Y en Sevilla?

Pues mira, tanto Sevilla como Florencia, son las dos ciudades europeas donde no existe la crisis en la artesanía. Concretamente en Sevilla, gracias a nuestras tradiciones como el mundo del caballo, el de la semana santa, el Corpus, la Navidad con sus belenes… Tenemos muchísima tradiciones que hacen que esa artesanía perdure en el tiempo y tenga futuro. Ahora, también existe otro sector de artesanos sevillanos que necesitan fusionar su trabajo con el diseño: son más innovadores y necesitan, para tener cabida en este mundo artesano sevillano, fusionarse con el diseño. Algo que se está reclamando también desde fuera de nuestras fronteras. Hay mucho comprador y turista de élite que viene a Sevilla y, además de lo tradicional, quiere conocer algo más innovador. Sevilla tiene pulmón, y la artesanía en Sevilla si se sigue valorando y queriendo, gracias a que sus tradiciones tendrá una larga vida.

Texto: Javier Comas
Fotos: Raúl Vaquero

RAMÓN VERGARA
RAMÓN VERGARA

Related Posts

NICOLÁS MONTENEGRO
entrevista a

NICOLÁS MONTENEGRO

Diseñador: “La nueva colección es un cartel de Fiestas de Primavera versionado en la moda” Nicolás Montenegro se define...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
MANUEL VASCO OLIVERAS
entrevista a

LUNAS DE MIEL SEVILLA

“Trabajamos para que cada viaje sea una experiencia inolvidable” Lunas de miel Sevilla es un proyecto que nace de...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
JUAN HABICHUELA NIETO
entrevista a

JUAN HABICHUELA NIETO

Guitarrista flamenco: “Con mi música quería darle 8 abrazos a Lorca” Juan Habichuela Nieto es un reconocido guitarrista flamenco,...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
JOSÉ LÓPEZ MARCOS
entrevista a

JOSÉ LÓPEZ MARCOS

escultor: “La creación de una pieza de arte es una pasión que requiere de todo mi ser y absorbe...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
Next Post
RAMÓN VERGARA

50 AÑOS DEL TRASLADO DE LA FERIA A LOS REMEDIOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto