13 Dic, 2024 | Destacado, entrevista a

Un honor y una responsabilidad enorme. Crecí conociendo su faceta como letrista porque en casa siempre hemos vivido intensamente la copla, pero fue más adelante cuando descubrí su poesía. Esa parte de su obra me atrapó y me impulsó a reunir todo en un solo volumen: dos poemarios y otros poemas sueltos. El objetivo era presentar la poesía en su esencia, recogida y organizada, para que el público pueda valorarla como merece.

Creo que su gran sensibilidad le permitió empatizar profundamente con personajes marginales y situaciones sociales más complejas. Aunque provenía de una familia aristocrática, supo captar la vida y los sentimientos de personas humildes o marginadas. Él mismo se describió como feminista en una entrevista, y sus letras reflejan eso: mujeres empoderadas que enfrentan adversidades y se convierten en las heroínas de sus historias. Para mí, es motivo de orgullo que se adelantara a su tiempo y tuviera esa valentía.

Ese poema en particular es muy impactante porque refleja su dolor y rabia tras la muerte de Lorca. Según cuentan, cuando se enteró, quedó paralizado, fumando y sin hablar durante horas. Su poesía aborda temas universales como el amor y el desamor, pero también se adentra en denuncias sociales con una sutileza impresionante. Aunque su eje central siempre es el amor en todas sus formas, logra transmitir sentimientos profundos con gran delicadeza.

Sin duda. Su discreción deja margen para la interpretación, y eso intriga mucho a quienes seguimos su obra. Muchas veces me he preguntado si hubo algo con Lorca, por ejemplo, pero no hay pruebas, ni correspondencia ni nada. Aunque a veces es frustrante no saber más, ese misterio también hace que sus poemas conecten más profundamente, porque son universales. Los sentimientos que transmite son fáciles de hacer propios.

Es como releer un libro en distintos momentos de tu vida, cada vez descubres algo nuevo. Con el tiempo, he encontrado más significados en sus poemas, conexiones con sus letras y formas de ver el mundo que antes no percibía. Además, su sensibilidad logra que te identifiques profundamente, ya sea en el dolor del desamor o en la intensidad de sus sentimientos. Sus palabras tienen un efecto reconfortante y transformador.

Siempre ha estado presente en esa cultura. Los artistas drag y quienes cantan copla conocen y valoran profundamente su obra. Rafael de León siempre ha sido un referente para ellos, porque sus palabras son universales y emocionales. Ahora, además, hay un resurgir general del andalucismo y de nuestras raíces culturales, con artistas que reinterpretan su legado. Es hermoso ver cómo su obra sigue viva y relevante.

Efectivamente, eso lo dijo Antonio Gala en una entrevista en la que también estaba Rocío Jurado, y tenía razón. Rafael llevó poesía al pueblo a través de sus canciones. Sin embargo, creo que su salto al mundo de las canciones populares pudo perjudicar su reconocimiento como intelectual en su momento. Aunque ahora valoramos la copla como arte, en su época se consideraba algo más comercial. Con el tiempo, su obra ha ganado en reconocimiento, pero aún falta darle el lugar que merece. Su aportación fue enorme, tanto en la poesía como en la música. 

Sus temas son universales: amor, desamor, sufrimiento y alegría. Aunque su lenguaje sea distinto, cualquiera puede identificarse con sus palabras. Su capacidad para encapsular sentimientos complejos en versos sencillos es lo que hace que su obra sea intemporal y conmovedora. 

El mayor desafío es estar a la altura de su figura y querer evitar malentendidos. No soy académica, pero siento una responsabilidad enorme al defender su obra y su lugar en la historia. He tenido la suerte de que mi padre me inculcó mucho su obra y he llegado a quererlo y a admirarlo. Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado. 

‘Pena y alegría del amor’ es una buena introducción porque resume muy bien el espíritu de su obra. Aunque mi favorito es ‘Usté’, porque me siento muy identificada y me conecta especialmente con él. 

Texto: Carlota Acuña 

Fotos: Gerardo Morillo 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.