30 Mar, 2021 | Blog

Y aquí estoy, escuchando a Sabina, pensando que el fin del mundo casi nos llega (crucemos dedos, para que sea casi) hace hoy, justo un añito. 

Todavía recuerdo, claro que si no lo recordara tendría un problema grave de memoria, que nos dicen que tenemos que meternos en casa, no salir y no relacionarnos con nuestros familiares, ni amigos, y nos cierran la calle, los bares, los comercios, la vida. Gracias a Dios tengo un enano, que se llama Mario, al que pude descubrir y amar más de lo que ya lo hacía. También descubrí el patio de mi casa, que sí, que es particular y cuando llueve se moja como los demás, pero me dio la vida. Y no nos quitaron como al suertudo de Sabina, el mes de abril, no, a nosotros nos robaron un año. 

Pero, y ojito, cuando parecía que empezábamos a ver la luz, se empiezan a suceder una serie de catastróficas desdichas ¿o son dichas? Todo depende del ojo que lo mire, pero al lorito. 

Aparece Filomena, así sin más, que no Filomeno y viste de blanco a Madrid y a Instagram de miles de caras conocidas, casi en pelotas, para deleite de muchos. Es lo que tiene, nieva y oye que te da por desnudarte. 

Se incendia California, y tiembla Granada, pero ahí no queda la cosa, empiezan a pasar cosas más terrenales en nuestras vidas. 

Ayuso nos quita a Pablo Iglesias de la vicepresidencia del gobierno y se nos va para Madrid, que no me digáis que no es una dicha, para unos, claro, para otros, una desdicha. 

Harry y Meghan hablan con Oprah y revolucionan a la Casa Real británica y a medio mundo, por Dios, si Twitter era el infierno en llamas. Las opiniones, mire usted, para todos los gustos, y yo si os digo la verdad, me quedé igual que estaba, pero sí, me la tragué entera. En mi vida nada ha cambiado, tengo que puntualizar. 

Rociíto, después de media vida callada, se sienta y nos lo cuenta todo de golpe, así sin esperarlo, sin anestesia, sin tener siquiera un atisbo de que eso iba a suceder, ¿No os dais cuenta de que realmente el virus nos ha “transformao”? La entrevista aún no la vi entera, pero ahí está grabada, cómo no, si la he visto crecer, es casi de la familia. Y no, no me ha dejado indiferente. 

El Atlético de Madrid va primero en la liga, el Sevilla el cuarto, pero ¿a que le coge el Betis? Y yo me pregunto ¿dónde está el Numancia? ¿Dónde? Que viene a ser como Plasencia, que sí que está ahí, pero ¿dónde? 

Volvemos a no tener Feria de Abril, bueno, sí, vamos a tener la feria de cuando éramos niños y lo único que nos gustaba era ir a los cacharritos. No, si al final vamos a tener que agradecer a la pandemia que nos devuelva a la infancia… 

La Semana Santa no nos dará calles repletas de devotos, pero sí iglesias en las que podremos visitar a nuestra Esperanza Macarena, a la Esperanza de Triana, y al Gran Poder, a agradecer y pedir. Por ese orden, pero señores, por favor, tened compasión, porque este año a nuestras vírgenes, cristos y santos no les va a dar la vida. 

Hasta yo he experimentado un cambio desde la llegada al mundo del covid y de lo más sorprendente, y es que, visualizando el brillo del oro en una de mis tarjetas de la cartera, observo que no me podré comprar ni bolsos, ni zapatos con ella, pero oye, puedo mirar cómo va mi salud, que no comprarla, y ¡ojo!, después de años, voy y cojo cita para verme todo todito todo, me la dan, con el Dr. Moya (sin premio, bonitos) y le digo que es que después de 47 años ya es hora que vea por dónde voy, por si finalmente es verdad que el fin del mundo está cerca, me coja prevenida y con conocimiento de causa, ¡por fin voy a tener un idilio con Adeslas!, ya os contaré si tuvo final feliz. 

Mientras, echaré de menos mi Semana Santa en Zahara, mi Antonio, mi Almadraba, mi Sal y mi Zoko. Hasta estoy pensando en imaginarme que el Guadalquivir tiene olas y tirarme como si no hubiera un mañana de encima de mi tabla de paddle surf como si fueran las olas del mar Atlántico, algo es algo. 

Pensad que la destrucción es un regalo, un camino a la transformación y que no basta con desear las cosas, los deseos no nos cambian nada, son las decisiones las que lo hacen, así que tomadlas buenas y no permitáis que nadie, ni siquiera un virus os quite las ganas. Aunque estemos de aniversario, hay aniversarios que es mejor que nunca hubieran existido, y como dice mi amado Sabina, vacúnate de lo que duele y no te enceles con el mar.

¡Bienvenida primavera! 

 

Por Ana Nievas @ananievas_
@mordiscodemujer ? @savethecrown

Mamá de Mario y obsesa del buen gusto y la buena educación.
Diseño y creo cosas en mi cabeza desde que me levanto y escribir ocupa el rato en el que soy más yo, de todos mis ratos.
Founder & designer de Mordisco de mujer y Save the Crown.
Antes escribía en Yo Dona («Sur by Sur» 2013/2018), ahora en la revista Escaparate de Sevilla con «Save the Pepper».
Me casé tres veces, me separé otras tres, esperando encontrar ese amor que te hace cosquillitas en la barriga todo el rato.
Ahora, el romance es conmigo misma.
A mi, los hombres, en su justa medida, me inspiran, y por eso y como romántica empedernida que soy, pienso que encontraré a la persona que merezca mi respeto,mi admiración, mi pasión y mis ganas. Mientras, vivo.

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.