15 Ago, 2024 | Blog

La temporada estival de 2024 trae consigo disfrutar de un estilo de vida diferente y único en las Bodegas Tío Pepe de Jerez de la Frontera con la celebración del evento «Veranea en la Bodega». Este acontecimiento, que se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama cultural y enoturístico nacional, ha ofrecido una programación ecléctica y de alta calidad que combina música, gastronomía, humor y, por supuesto, la mejor enología.
Más que un simple festival, «Veranea en la Bodega» encarna un auténtico estilo de vida que celebra la cultura, la tradición y la innovación. Durante los meses de julio y agosto, las Bodegas González Byass se convierten en un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de cada momento, en compañía de amigos y buenos vinos, en un entorno cargado de historia y encanto.

La décima edición de este festival ha brillado con luz propia, ofreciendo una cartelera de artistas de primer nivel. El festival ha comenzado el 12 de julio con la vibrante actuación de Ana Mena, que ha presentado su “Bellodrama Tour”. A lo largo del mes de julio, el escenario del Patio de la Tonelería y la Bodega Las Copas han acogido a estrellas como Gilberto Santa Rosa, Raphael y Miguel Poveda, quienes han deleitado al público con sus melodías y ritmos inconfundibles.

Uno de los momentos más esperados ha sido el tributo a Queen realizado por God Save The Queen el 20 de julio, que ha transportado a los asistentes a los legendarios conciertos de la icónica banda británica. El festival ha continuado con actuaciones de Take That, La Oreja de Van Gogh, y Luis Fonsi, cerrando un mes espectacular con noches cargadas de emoción y nostalgia.

El cartel de agosto no es menos impresionante, arrancando con Amaral y su característico pop rock. India Martínez y su “Nuestro Mundo Tour” transformado en “Vuestro Mundo Tour” ofreciendo un espectáculo íntimo y emotivo. Otros destacados son Arrival from Sweden, un espectáculo que cuenta con músicos originales de la mítica banda ABBA, y el querido José Mercé, que presenta un espectáculo dedicado a Manuel Alejandro. El mes concluirá con actuaciones memorables de Sidecars, Santiago Auserón y Nil Moliner, culminando con el broche de oro puesto por Los Secretos el 16 de agosto.

El ciclo Solera y Compás de “Veranea en la Bodega” es una celebración del flamenco en su máxima expresión. Desde el día 7 de agosto, figuras destacadas del flamenco como Rancapino Chico y María Terremoto encenderán el escenario con su autenticidad y pasión. Israel Fernández y Diego del Morao continúan la serie el 14 de agosto, ofreciendo una noche llena de maestría y compás flamenco. El ciclo culmina el día 15 con Jesús Méndez, acompañado por Borja Évora y Pepe del Morao, en una actuación que resuena con la rica tradición flamenca de Jerez.

Entendiendo la importancia del humor, el ciclo Tío Pepe Comedy ha ofrecido dos noches de pura diversión. El 26 de julio, La Chirigota del Selu ha abierto el ciclo con su espectáculo “Que ni las hambre las vamo a sentí”, trayendo el espíritu del carnaval gaditano a las bodegas. El 9 de agosto, Santiago Segura, José Mota y Florentino Fernández presentan “El Sentido del Humor: Dos Tontos y Yo”, para ofrecer una velada llena de risas y reflexión sobre el humor contemporáneo.

La gastronomía es otro de los grandes protagonistas de “Veranea en la Bodega” 2024. Las Cenas de las Estrellas brindan una experiencia culinaria inolvidable con la participación de reconocidos chefs. El ciclo ha comenzado el 22 de julio con María José Martínez del restaurante LIENZO en Valencia,
quien ha ofrecido una cena basada en productos locales y de temporada, destacando por su sostenibilidad y creatividad.

Además, la oferta gastronómica se enriquece con dos restaurantes excepcionales situados en las Bodegas Tío Pepe: El Huaso, dirigido por Carlos Martel, y el Restaurante Pedro Nolasco, liderado por Alejandro Bazán. Ambos establecimientos han ofrecido platos que fusionan tradición y vanguardia, maridados perfectamente con los exquisitos vinos de la bodega.

La experiencia en las Bodegas Tío Pepe no se completa hasta mencionar el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer Sherry Hotel del mundo. Este establecimiento ha sido reconocido como el “Mejor Hotel Enoturístico 2023” por el International Wine Challenge Industry Awards, y ofrece a los visitantes la oportunidad de pasar la noche en un entorno único, rodeado de la rica historia y la cultura del vino de Jerez.

“Veranea en la Bodega” es posible gracias al apoyo de diversas entidades como el Programa FEDER Andalucía 2021-2027, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento deJerez y múltiples empresas colaboradoras como Cajasur, Grupo Solera, Cruzcampo, Banco Santander, Howden, Fundación Cajasol, Royal Bliss, Renfe, ABC, Montesierra, Área Sur y Orange. Asimismo, cuenta con la colaboración de las empresas: Spagnolo, Bodegas Campos, Flor Enea, CasaGrande, OTON, SURNAMES, Coca-cola, Manpower, Pattio, Eonos, Soviled, Racket Club, Limasa, Ruca, Tipsa, Construcciones Caballero, Fuste, Citysightseeing, Rages, Covey, Promarketing, Rutesa, Ferretería Jerez, Impresión Guede, Sabico y Tickentrada. Los hoteles: Hotel Barceló Montecastillo, Hotel Soho Boutique, Hotel HACE Jerez & Spa, Hotel Hypotels Sherry Park, Hotel NH Avenida Jerez y Hotel Bodega Tío Pepe.

Este evento no solo celebra la cultura y la enología, sino que también destaca por su compromiso con la calidad y la innovación, atrayendo a un público amplio que busca vivir una experiencia enoturística única.
El evento “Veranea en la Bodega” 2024 es una manifestación de cómo la música, la gastronomía, el humor y el vino pueden fusionarse para crear una experiencia inolvidable. Las Bodegas Tío Pepe demuestran, una vez más, ser un epicentro de cultura y tradición, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un estilo de vida auténtico y vibrante, ya sea disfrutando de un concierto, una cena gourmet o una noche de humor. De este modo, cada momento en Jerez es un tributo a la pasión y el arte de vivir bien.

Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: cedidas por Tío Pepe Festival

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.