8 Sep, 2025 | entrevista a

ARTISTA: «MI INTENCIÓN ES QUE MI OBRA SEA COMO UN AMIIGO QUE TE ACOMPAÑA»

En el Puerto de Santa María nos recibe Zenaida Pablo-Romero, una artista que ha sabido transformar la luz, el color y la textura en un lenguaje propio, capaz de conmover y acompañar al espectador. Desde sus primeros pasos en Bellas Artes, pintando al aire libre entre los parques de Sevilla, hasta su exploración más reciente en la abstracción lírica, su obra refleja un viaje constante entre la realidad y la emoción, entre la forma y la sensación.

Sus paisajes iniciales, cargados de atmósferas cálidas y acogedoras, dieron paso a composiciones abstractas en las que cada color y cada vibración parecen respirar por sí mismos, buscando transmitir paz y profundidad más allá de lo visible. A lo largo de su extensa carrera, Zenaida ha recorrido ciudades y etapas que han moldeado su mirada: El Puerto, Sanlúcar de Barrameda, Marbella y Sevilla, siempre persiguiendo la esencia del paisaje y la emoción que este despierta. La experiencia adquirida en grupos artísticos, concursos, exposiciones internacionales y la constante búsqueda de nuevas técnicas han enriquecido su obra, transformándola en un refugio de serenidad y contemplación.

¿Cómo se define como artista?
Ahora mismo me considero una artista abstracta, dentro de la abstracción lírica. Hago composiciones de color intentando provocar paz y profundidad. Vengo del paisaje, pero he derivado poco a poco hacia la abstracción. Siempre busco la luz, el color, las texturas y las vibraciones. Mi intención es que la obra no solo se vea, sino que se sienta.

Nos recibe en su exposición en el Puerto de Santa María. ¿Cómo se siente compartiendo esta muestra?
Estoy muy contenta de poder compartir la exposición. Es una muestra colectiva con Ana Carrillo, una pintora sevillana con la que pinté en el Alcázar y que ahora se está moviendo mucho en el panorama artístico. También participa Borja Cantos, de Jerez, que presentó unas acuarelas preciosas; su abuelo fue alcalde de Jerez, lo que añade un toque curioso a la historia.

Siempre es enriquecedor compartir, no solo por el público, sino también porque surgen casualidades y referencias que nos conectan entre artistas. En la inauguración hubo muchísima gente: desde visitantes de Madrid con conexión con El Puerto, hasta personas de Cádiz, Sanlúcar y Conil. Incluso nos visitó José Luis Mauri, un antiguo profesor mío de Bellas Artes. Tenemos planes de llevar esta exposición a Sevilla en septiembre, a la Sala Patricio de la Fundación Aparejadores.

Siendo sevillana, pero muy ligada a El Puerto, ¿qué significa para usted volver a exponer aquí?
Vivir al lado del mar es un gustazo. Con mi marido tuvimos un barquito durante veinte años y hemos pasado mucho tiempo aquí; incluso mis hijos crecieron prácticamente en El Puerto. La gente es estupenda y siempre nos ha animado a exponer. Aunque es un lugar de verano y de paso, lo considero una oportunidad para mostrar lo que he estado trabajando. Además, al ser un sitio donde la gente está más relajada por el veraneo, permite disfrutar mejor de las exposiciones y conectar con la obra de manera más libre.

Usted se define como una artista abstracta. ¿Cómo llega a esa abstracción?
Siempre parto de bocetos y, a partir de ellos, voy desarrollando ideas que surgen de manera espontánea. Intento que sea algo muy personal, que no esté ligado a algo que veo, sino a algo que surge desde dentro de mí. Pinto partiendo de un fondo y luego compongo con texturas. Ya no uso tanto los pinceles tradicionales ni el caballete. Trabajo mucho en horizontal, y las composiciones y ángulos de vista van cambiando según lo que la obra me pide.

Me gusta que la obra “pese más por arriba, que caiga y que vaya vibrando”. Utilizo manchas, grafitis y vibraciones. La pintura abstracta es difícil de explicar con palabras; por eso es abstracta. Es un lenguaje propio que busca transmitir sensación más que forma.

¿Cómo percibe la conexión entre su pintura abstracta y el público?
Es verdad que la gente, en general, siempre pide explicaciones. Si intento explicar mi obra, es posible que se lleven una idea distinta a la que quiero transmitir. Mi intención es que mi obra sea como un amigo que te acompaña, una presencia más que un mero objeto visual. Después de tantos años de abstracción, creo que el público debería acostumbrarse a no querer ver tanto, sino a percibirlo como se percibe una buena nota de música o un poema. La pintura abstracta busca emocionar, no narrar literalmente.

Lleva toda su vida dedicada a la pintura. ¿Cómo ve el mundo del arte en la actualidad?
Ha habido una crisis tan grande que muchas galerías cerraron porque no les compensaba. Hoy en día es muy duro poder acceder a una galería, ya que son muy exigentes. Las redes sociales también han cambiado la mentalidad, tanto de los artistas como de las galerías. La gente sube muchas cosas, lo que provoca rapidez y ansiedad; esto lo considero negativo. Antes se compartía y se hablaba en vivo; eso permitía que las ideas surgieran y se captaran mejor. Ahora todo es más global, lo que tiene ventajas, pero también puede resultar frío y dar lugar a malinterpretaciones. Aun así, lo bonito es que se puede conocer lo que sucede en otras partes del mundo y abrirse a nuevos horizontes.

¿Se puede vivir del arte en la actualidad?
Es muy difícil. Solo los grandes artistas que gestionan sus obras casi como una empresa pueden vivir de ello. La mayoría del público no consume tanto arte; a menudo prefieren una fotografía a un cuadro. Además, los espacios de exposición son más pequeños y el mercado de mecenazgo y compra de obra ha disminuido. Por eso, muchos artistas necesitamos tener alternativas para sostener nuestra carrera.
A veces el público se siente intimidado al asistir a exposiciones, como si tuviera que comprar algo. Pero no. El arte debe disfrutarse y conocerse, como se disfruta un concierto o un ballet. Esa es la verdadera finalidad de una exposición.

¿Con qué sueña actualmente?
Con seguir pintando. Con eso ya soy feliz. Siempre busco nuevas técnicas y experiencias: ahora estoy estudiando cerámica en la Escuela de Arte de Sevilla y he hecho cursos de pintura mural y vidrieras. La pintura es un lujo para mí, y me conformo con lo que hago, esperando que, si surgen tiempos mejores, pueda aprovecharlos plenamente.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
SIQ 2025

SIQ 2025

La gran cita de la moda nupcial andaluza, SIQ Costura Andaluza 2025, celebró su 11ª edición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, un espacio emblemático que acogió los desfiles y actividades de esta edición. Organizado por la agencia de moda y comunicación...

Espejo
SIMOF MADRID

SIMOF MADRID

La Semana Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, volvió a Madrid. El Wellington Hotel & SPA Madrid se llenó de volantes con desfiles de moda e inspiración flamenca y un exclusivo showroom donde pudieron verse de cerca las creaciones y conocer a los...

Espejo
III GALA DESMARCADAS

III GALA DESMARCADAS

La III Gala Desmarcadas se vistió de largo en el Auditorio Cartuja Center CITE, donde se premió a ocho galardonadas de extraordinario nivel, tanto en lo deportivo como en el ámbito de los valores. Ejemplos dentro y fuera de la cancha que comparten el honor de...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.