20 Mar, 2025 | entrevista a

“El miedo paraliza los sueños”

Federica Barbaranelli irrumpe en el panorama literario con ‘Alma a Cien’, una novela apasionada y generacional que nos transporta al Madrid de los 90. Con una vida marcada por la búsqueda de la autenticidad y la belleza, esta autora italiana de raíces romanas ha recorrido el mundo con la misma intensidad con la que escribe. Cocinera, amante del arte y la literatura, Barbaranelli ha plasmado en su debut narrativo una historia que, aunque ficticia, lleva el sello inconfundible de sus propias vivencias. La relación entre Alma y Arturo, los protagonistas de su novela, es un retrato de la complejidad del amor, de la entrega sin reservas y de las cicatrices emocionales que nos marcan para siempre.

Con un estilo intenso y evocador, Barbaranelli nos invita a explorar la fuerza de los sentimientos, la lucha contra los miedos y el deseo de trascender. Su novela es un viaje literario que fusiona realidad e imaginación, arte y vida, todo bajo la atmósfera vibrante de dos ciudades clave en su propia historia: Madrid y París. En esta entrevista, la autora nos desvela los entresijos de su proceso creativo, la inspiración detrás de su obra y su visión del amor, la pasión y la belleza.

En su novela, aborda un amor intenso y apasionado, ¿qué le inspiró para escribir esta historia? ¿Tiene elementos autobiográficos?

Sin duda, hay mucho de autobiográfico en este libro. Ambos personajes tienen mucho de mí. La historia la escribí cuando tenía 19 años, aunque el desarrollo es completamente ficticio y combina hechos reales con imaginación.

Sus seguidores destacan la intensidad y autenticidad de sus textos, ¿cómo trasladó ese estilo personal a la novela? ¿Fue desafiante escribir desde la ficción?

Escribo desde que tengo uso de razón, pero la ficción es todo un reto. Aunque esta novela tiene un alto componente autobiográfico, al final todo cambia cuando se mezcla con la imaginación. Digamos que la ficción es maravillosa porque permite jugar con la realidad y crear otros mundos, pero también es un proceso exigente.

Alma y Arturo parecen personajes marcados por sus propias heridas emocionales, ¿cómo los construyó y qué quería transmitir con ellos?

Me inspiré en mi propia experiencia. Alma no tiene heridas muy profundas, pero es hipersensible, intensa y romántica. Arturo, en cambio, es más transgresor, rebelde y vive con miedo a enamorarse. No me fue difícil construir los personajes porque cuando tienes tantas vivencias es más sencillo saber la idea que quieres transmitir y, a su vez, el pulso. Sus personalidades tienen muchas capas y recorrido, lo que permite que los lectores se identifiquen con ellos.

La novela plantea una pregunta poderosa: «¿acaso hay otra forma de amar?». ¿Cree que el amor siempre tiene algo de locura o hay diferentes maneras de vivirlo?

Creo que hay diferentes formas de amar, absolutamente, pero en mi caso, siempre ha sido intenso. He tenido mucha suerte y he sido muy amada; he tenido parejas maravillosas, pero todas se han salido del molde. Soy una persona muy complicada y una romántica empedernida; siempre he buscado a personas que tuvieran también muchas capas y mucho que decir. Veo relaciones más serenas en mi entorno, y me gusta pensar que hay formas de amar más afables y hermosas. Tengo que aprender de ello, así que no sé si será en esta vida o en la siguiente, porque me gusta mucho el drama. 

Madrid y París son escenarios clave en la historia, ¿qué papel juegan en la trama y en la evolución de los personajes?

París es el escenario perfecto para un pintor y escritor como Arturo; además, conozco bien la ciudad y me parece mágica. Madrid, por otro lado, es el de los años 90, sin redes sociales ni móviles, lo que genera una atmósfera distinta, otro tipo de realidad. Ambas ciudades son importantes en mi vida y quería reflejar eso en la novela.

El arte y la belleza son recurrentes en su vida, ¿cómo influyen en la historia y en la relación entre los personajes? 

Más que la belleza, diría que el arte ha estado siempre presente en mi vida. Desde joven me ha fascinado aprender sobre todo tipo de disciplinas; creo que un escritor debe nutrirse de múltiples conocimientos, al igual que un cocinero. Siempre he sido muy curiosa: antes rechazaba la ciencia ficción, pero un día me atrapó por completo. Me apasiona lo épico fantástico y los mundos imaginarios, tanto que he terminado publicando la novela que escribí a los 19 años. La belleza, en cambio, me viene de mi madre, quien solo apreciaba lo hermoso. Ella me enseñó a ver lo estético y a desarrollar una mirada curiosa. Viajar y plasmarlo en una novela es como crear un mundo propio. Por eso, en mi libro, la música, el cine, la literatura y otras artes están muy presentes en cada capítulo. 

El título ‘Alma a Cien’ sugiere una vida vivida con intensidad, ¿es un reflejo de su visión sobre la vida y el amor? 

Sin lugar a dudas. Vivo sin reservas, con el corazón abierto, como la historia que cuento en esta novela. 

Para quienes aún no han leído la novela, ¿qué les diría para animarlos a sumergirse en esta historia? 

Si alguna vez han sentido miedo de salirse del molde, si les da miedo ser anticonformista, esta historia puede inspirarlos. Es una invitación a sentir, vibrar y dejarse llevar. El miedo paraliza los sueños; con el miedo no hacemos nada. 

Texto: Carlota Acuña 

Fotos: Ángela Muruve 

Lo más leído

También le puede interesar

Blog
MERCER PLAZA SEVILLA

MERCER PLAZA SEVILLA

EL HOTEL DE LUJO QUE REESCRIBE LA HOSPITALIDAD EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD En el centro palpitante de Sevilla, donde la historia late en cada adoquín y la arquitectura habla de siglos de esplendor, Mercer Plaza Sevilla escribe su propio capítulo en la hostelería de...

Blog
LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA ACOGE EL TRADICIONAL BRUNCH DE ACCIÓN DE GRACIAS

LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA ACOGE EL TRADICIONAL BRUNCH DE ACCIÓN DE GRACIAS

En un medio día soleado y lleno de encanto, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría abrió sus puertas para acoger el tradicional brunch de acción de gracias que precedió a la celebración de los XIX Premios Escaparate. La cita, organizada por la...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.