15 Jul, 2025 | entrevista a

artista: “mi inspiración proviene de la naturaleza y de la observación aérea”

En la ciudad de Sevilla, donde la luz juega con las texturas y las sombras tejen historias sobre las fachadas antiguas, nos reunimos con Natt Mettifogo, artista visual argentina con más de 25 años de trayectoria. Su obra, centrada en la pintura abstracta, es un diálogo constante con la materia, el color y el tiempo. Tras una pausa dedicada a la maternidad, Mettifogo ha retomado con fuerza su práctica artística en los últimos dos años, consolidando un lenguaje visual depurado y profundamente personal. Su paleta, cada vez más contenida, y su trabajo gestual, surgen de una exploración intuitiva que conecta con experiencias vitales tan intensas como transformadoras, como su residencia en India o su conexión con los paisajes vistos desde el aire.

Radicada en Sevilla desde hace 18 años, la ciudad se ha infiltrado en su mirada no como una influencia directa en su estilo, sino como una fuente inagotable de detalles que se convierten en elementos compositivos de su obra. Desde las sombras del Alcázar hasta las líneas en los suelos sevillanos, todo puede ser materia prima para su arte. A través de esta entrevista, Mettifogo nos invita a conocer su proceso creativo y también los desafíos de visibilizar su obra, las oportunidades internacionales que han marcado su carrera y la manera en que mantiene viva su esencia artística incluso en obras por encargo.

Más de 25 años dedicada al arte, ¿cómo ha evolucionado su práctica artística desde los inicios hasta hoy?
Mi trayectoria ha sido muy cambiante, aunque siempre me he mantenido dentro del arte abstracto, ya que me especialicé en teoría del color. Sin embargo, hubo un punto de inflexión muy importante: en el año 2005 viví seis meses en la India, y esa experiencia transformó profundamente tanto mi vida como mi obra. Desde entonces, mi pintura se ha simplificado. Aunque sigo trabajando desde la abstracción, ahora utilizo una paleta más reducida y definida, con colores planos y limpios. Esa etapa marcó un antes y un después en mi lenguaje visual.

Vive en Sevilla desde hace 18 años, ¿qué influencia ha tenido la ciudad en su proceso creativo?
Aunque me encanta Sevilla, no diría que ha influido directamente en mi estilo pictórico. Sin embargo, encuentro mucha inspiración en sus detalles urbanos. Me gusta fotografiar suelos, sombras, líneas… elementos que luego se traducen en mis composiciones abstractas. Por ejemplo, las sombras del Alcázar durante los conciertos de verano son un recurso visual que utilizo mucho. Más que la ciudad como concepto, son sus detalles los que nutren mi proceso.

Después de una pausa dedicada a la maternidad, retomó la pintura hace dos años. ¿Cómo fue ese regreso al estudio?
La maternidad supuso una pausa natural, una etapa en la que prioricé a mis hijas. Ahora que son mayores, puedo volver a dedicarme con mayor constancia. Sigo compaginando la crianza con mi carrera artística, pero ya tengo la libertad de viajar con mi obra y participar en exposiciones, algo que antes era impensable.

Trabaja desde la pintura abstracta para explorar la intuición, la materia y el tiempo. ¿Cómo se manifiestan estos conceptos en su día a día como artista?
No tengo una rutina estricta de trabajo, pero dibujo constantemente, en cualquier lugar. Conservo cuadernos con dibujos hechos incluso hace diez años. Mi inspiración proviene de la naturaleza y de la observación aérea: me fascinan las líneas del paisaje vistas desde el avión, especialmente los campos en Argentina o los alrededores de los aeropuertos. Esas geometrías se traducen luego en mis obras, aunque transformadas por mi lenguaje visual.

Menciona que trabaja de forma gestual y que permite que el proceso dialogue con el soporte y el color, ¿cómo encuentra el equilibrio entre el control técnico y la improvisación?
Esa es una de las partes más emocionantes del proceso. Por ejemplo, últimamente estoy trabajando con una paleta muy concreta: negros, grises y un rosa fucsia que surgió casi por accidente mientras mezclaba pigmentos. Me gusta preparar mis propios colores, no los compro ya hechos. Así encuentro tonalidades únicas que luego se vuelven parte esencial de mi lenguaje pictórico. La improvisación surge desde esa exploración material.

A raíz de una exposición colectiva, fue invitada a participar en muestras en Miami y Berlín, ¿qué han significado estas oportunidades para su carrera?
Han sido experiencias muy valiosas. Exponer en Miami, por ejemplo, fue una gran vitrina, aunque el coste logístico es elevado. Berlín fue una experiencia hermosa también, aunque exigente en lo económico. Estas oportunidades me permitieron ampliar mi red de contactos y visibilidad, y han reactivado mi deseo de exponer también nuevamente.

Desea dar más visibilidad a su obra en Sevilla, ¿qué desafíos enfrenta para lograrlo y qué estrategias está explorando?
Uno de los principales retos es la falta de espacios accesibles para artistas independientes. Estoy trabajando en un nuevo proyecto de obras para consolidar una exposición próxima en Sevilla, que dentro de poco se confirmará. También he empezado a tener más presencia digital, aunque siempre he sido más analógica, con cuadernos y lápices en mano.

Además de su obra personal, realiza encargos adaptados a espacios y energías particulares, ¿cómo se mantiene fiel a su estilo en este tipo de colaboraciones?
Siempre busco que los encargos reflejen mi esencia. Trabajo adaptando tamaños y gamas cromáticas, pero nunca repito una obra. Por ejemplo, si alguien me pide una pieza parecida a otra, puedo crear una variación en diferentes tonos o dimensiones. Es un proceso colaborativo, pero siempre preservando mi identidad artística. Además, me encanta adquirir obra de otros artistas, sobre todo figurativos, pero en mis encargos siempre predomina lo abstracto.

En su obra hay una fuerte presencia de la materia y el color, ¿qué materiales prefiere y cómo decide la paleta de cada pieza?
Me gusta trabajar con acrílicos y pigmentos que preparo yo misma. Utilizo telas, papel y a veces otros materiales que incorporo según la necesidad de la obra. La elección de la paleta es muy intuitiva; últimamente, como mencioné antes, trabajo con una gama bastante fija. Estoy en una fase de exploración más contenida, pero con intención clara.

Ha participado en varias residencias artísticas, como en India, Suiza, Almería, y está a la espera de una en Francia, ¿qué aportan estas experiencias a su desarrollo como artista?
Las residencias son fundamentales. Cada una es una experiencia única, una fuente de inspiración y crecimiento. Tienes la posibilidad de conocer a artistas de todo el mundo, compartir procesos y aprendizajes. La residencia en India fue transformadora, y marcó un nuevo rumbo en mi obra. En Suiza y Almería también tuve vivencias muy enriquecedoras. Ahora estoy esperando respuesta para una en Francia. Son espacios de inmersión total que te permiten enfocarte y evolucionar sin distracciones.

Texto: Carlota Acuña
Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista a
estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

En el universo de la cosmética, donde la promesa de resultados muchas veces se diluye entre etiquetas vacías, Estefanía Ferrer, ingeniera química y fundadora de LICO Cosmetics, irrumpe con una propuesta distinta: aplicar la ingeniería como eje transformador del...

entrevista a
gloria santamaría

gloria santamaría

influencer y autora de este libro: "gracias a esa fobia empecé un proceso terapéutico que me llevó a este libro" En esta entrevista, nos adentramos en el universo íntimo y luminoso de Gloria Santamaría, más conocida como @mimodemami en redes sociales, quien da un...

cartas del director
DOLCE FAR NIENTE

DOLCE FAR NIENTE

"EN UN MUNDO ABSOLUTAMENTE CONTAMINADO POR EL RUIDO, QUIZÁS EL FOLIO EN BLANCO, EL SILENCIO, SEA EL MENSAJE MÁS IDÓNEO" Hay meses que me enfrento a la ansiosa blancura del papel en busca de un mensaje preciso y potable en pleno cierre de edición que pueda sumar a...

Espejo
HISPANO-ÁRABE 2025

HISPANO-ÁRABE 2025

La Junta Rectora de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) presentó el cartel oficial del Certamen para este año que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El acto tuvo lugar en el Salón de los Carteles de la Real Plaza...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.