1 Feb, 2022 | entrevista a

Sevilla y Verona. La primera la vio nacer y la segunda formar una familia junto a su marido Andrea y sus hijos Matteo y Sofía. Perfeccionista, optimista, trabajadora, pero lo que mejor define a nuestra entrevistada es su pasión por el arte y la necesidad de expresar sus sentimientos a través de la pintura. Monet, Renoir y Botero son sus principales referentes artísticos, la naturaleza y las personas que la rodean su inspiración. Paola cuenta a Escaparate como ha sido su proceso creativo durante la pandemia, sacando el lado positivo y transmitiendo qué el futuro se trabaja día a día.

– ¿Quién es Paola Blázquez?

– Paola es una sevillana de nacimiento y veronesa de adopción. Amante del arte y de todo lo relacionado con la belleza en general. Mi pasión es la pintura.

– ¿Por qué viajó a Italia? ¿Por qué Verona?

– Viajé a Italia por amor, tras un proyecto de familia con muchas ilusiones y retos por delante. Embarazada de mi primer hijo con todo lo que eso conlleva…

– ¿Cómo se formó profesionalmente?

Desde pequeña quise dedicarme a la pintura, a la escultura, a la creación en general. La creatividad y entusiasmo siempre formaron parte de mí. A día de hoy trabajo junto a los mejores artistas en el panorama italiano. Me guían mis pasos la artista Silvia Ricchelli y el Profesor Silvio Lacasella, artista consolidado en el ámbito contemporáneo. Bien es cierto que la creación de mis obras nacen de mi propia inspiración.

– ¿Por qué la pintura?

– La pintura me permite expresar todo lo que llevo dentro. Una forma de comunicación diferente y personal. La estimulación de mi parte creativa me permite aislarme de la realidad de manera positiva. Pintar me genera sentimientos de relajación y descanso mental.

– ¿Cuándo descubrió su inquietud por la pintura?

– Mi inquietud por la pintura nace desde bien pequeña, pero es en el confinamiento cuando realmente surgió la necesidad de expresar mis sentimientos, estados de ánimo y otras sensaciones… De aquí comienza el desarrollo de mi pasión por la pintura. Vivir en Verona es vivir con el arte a 360 grados y esto sin duda acentúa mi pasión por la pintura.

– ¿Cuánto tarda en realizar una obra?

– No podría decir un tiempo exacto, depende mucho del tipo de técnica, de las medidas de la obra y de mi inspiración en ese momento. El tiempo de espera que suelo dar a mis clientes es de 3-5 semanas aproximadamente, pero dependerá mucho del volumen de trabajo de ese momento y de la técnica a realizar. 

– ¿Cómo es el proceso de creación?

– El proceso de creación se inicia con un ritual, siempre el mismo. Enciendo un “palo santo” para perfumar mi estudio, pongo música relajante que me estimule, y junto a todos mis elementos de trabajo, empezamos a soltar energía hasta plasmarla en un lienzo. ¡Salen cosas maravillosas!

– ¿Qué es lo que más le gusta de lo que hace?

– Adoro el proceso de creación inicial, desde plasmar la materia en el lienzo, proceso de la fase inicial donde la energía y el instinto son la parte fundamental. A continuación, el proceso delicado y elegante, jugando con “sfumature” que rozan casi lo inimaginable. Esta técnica conlleva una gran dificultad, necesitas saber muy bien cómo funcionan. En realidad todas las técnicas son difíciles, por ello se requiere mucho trabajo, trabajo y trabajo…

– ¿En qué se inspira para pintar?

– Me inspiro en todo aquello que no se deja ver. Me inspiro en un horizonte, en un cielo, en un ápice de luz, en un reflejo en el agua… Es importante para mí dejar libre la imaginación de quien observa mi pintura. Una charla con mi marido o una tarde de juego con mis hijos es lo que me da la energía y la fuerza para poder continuar.

– ¿Cómo definiría su arte?

– Comencé a pintar más figurativo y realista (adoro la pintura en toda su esencia) pero me apasiona lo abstracto, siempre que tenga un elemento de realidad. Mis obras nacen del sentimiento que produce recordar, ver, oír, sentir la idealización de la naturaleza, la transparencia de una luz, expresar personalidades y la forma natural de un estado… Me di cuenta que no había mejor estilo que la pintura abstracta.

– ¿Cuáles son sus referentes en la pintura?

– Referentes en la pintura impresionista como Monet, Renoir… La silueta de Botero, la arquitectura de Chillida…

– ¿Trabaja desde casa?

– Por el momento trabajó desde casa y en varios estudios donde trabajo codo a codo con grandes artistas Italianos. En breve me encantaría poder crear un estudio propio. ¡Es uno de mis objetivos!

– ¿Qué proyectos tiene para el futuro?

– Vivo el presente y en este momento estoy sumergida en la creación de mis obras para mis clientes y en un proyecto de interiorismo integral para una gran multinacional. No me puedo quejar, pero no debemos pararnos.

– Y su familia, ¿qué papel juega en su vida profesional?

– Mi familia forma un papel fundamental en todo esto, ellos son mi fuerza, su apoyo incondicional es vital para poder continuar. No dejemos de lado la amistad, ahí están siempre haciéndome encargos para sus preciosas casas… Ahí me empecé a dar cuenta que mi sueño se estaba realizando, ojalá llegue a más.

– ¿De qué manera ha marcado la pandemia su carrera profesional?

– En mi caso, la pandemia ha sido muy positiva, pese a todo lo negativo, pero gracias a que frené mi ajetreada vida, pude escucharme y fue ahí cuando sentí la necesidad de pintar, de expresar mis sentimientos, mis miedos, mi energía… Pienso que estar lejos de mi ciudad, lejos de mi familia, y con tantas preocupaciones, es muy duro. Pues la vida es así, las mejores cosas surgen en los momentos más difíciles de la vida.

– De todos los cuadros que ha pintado, ¿le tiene un cariño especial a alguno? ¿Por qué?

– No podría nombrarte un solo cuadro, para mí cada uno de ellos es como un hijo más. Cuando tengo que entregarlos a mis clientes siento que un pedacito de mí se va con ellos. Todos son especiales y todos dicen algo de mí.

– Si su vida fuese como un cuadro, ¿cómo sería esa obra de arte? 

– Si mi vida fuera un cuadro sin duda sería un gran horizonte que llega a lo más profundo evocando al futuro, incluiría colores serenos y delicados con tonalidades tierra, llevaría una luz especial como motivo de una ligera luz que emana el sol en su última hora del día, sería pintado en una gran dimensión para así poder expresar en ella toda mi energía al detalle.

– ¿Qué significa Sevilla para ti?

– Para mí Sevilla forma parte importantísima de mi día a día, me ha visto crecer. Su olor, su color, su gente, sus callejuelas en el barrio de Santa Cruz, paseos que recuerdo en el parque de María Luisa, una tapa de jamón en sus bares de antaño, su gente, los abrazos… ¿Sabes? Creo que cuando llego a Sevilla, ella se alegra siempre de verme.

– ¿Qué es lo que más le gusta de Verona?

– Verona es la ciudad del amor, tal como escribió Shakespeare, es una bellísima ciudad de arte. Vayas por donde vayas estás rodeada de belleza y eso es lo que quiero hacer llegar a todos a través de mi pintura. Tengo mucho que agradecer a Verona, somos muy felices aquí.

– Hasta llegar a lo que eres ahora, ¿cómo ha sido el camino?

– Me considero muy perfeccionista y trabajadora. No me rindo fácilmente y esto junto a mi pasión por la pintura y el trabajo duro, hacen que siga luchando por mis sueños.

– ¿Qué significa para ti el arte?

– El arte para mí es belleza, es expresar de manera diferente lo que sientes o simplemente disfrutar de lo que para mí tiene sentido. Se suele relacionar el arte a la pintura, escultura.. Para mí el arte está en muchas partes, en lo físico, en lo sublime…

– ¿Qué le pide al futuro? 

– El futuro dependerá de lo que haga en el presente. El futuro tengo que trabajarlo cada día. Solo pido que no nos falte la salud, la inspiración y las fuerzas para seguir trabajando. 

arte.paolablazquez@gmail.com
www.paolablazquez.com
Instagram/Facebook: paola.blazquez_art

Texto: Carmen Alfaro Leiva
Fotos: Paola Blázquez

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.