10 Nov, 2025 | entrevista a

Presidente, fundador y socio mayoritario de Grupo ABU: «No existe ninguna promotora de volumen que tenga un producto tan diferencial como el nuestro»

Grupo ABU se ha posicionado como uno de los diez grupos inmobiliarios más relevantes de España. Este crecimiento ha sido sostenido por una cualidad determinante: la creatividad, que les permitió iniciar operaciones con pocos recursos en el sector. Desde sus orígenes, el grupo se ha enfocado en generar confianza a través de un alto nivel de ventas, buscando las mejores ubicaciones para sus residenciales y ofreciendo un producto característico, único y diferenciado.

El factor más distintivo de ABU es la personalización, que se ha convertido en su marca de identidad. La empresa ha evolucionado su modelo de negocio para ofrecer viviendas donde el interiorismo es estudiado de forma global, logrando entregas que incluyen el mobiliario y la decoración, permitiendo al cliente entrar a vivir de inmediato. ABU destaca por tener un producto altamente diferencial y por su prudencia en la gestión de riesgos, analizando exhaustivamente los suelos y la situación urbanística antes de lanzar cualquier proyecto.

Desde sus inicios en 2010 hasta posicionarse hoy como uno de los diez grupos inmobiliarios de España, ¿cuál considera que ha sido el factor determinante que ha sostenido el crecimiento de Grupo ABU?
Grupo ABU desde sus orígenes se ha caracterizado por la creatividad, y esta ha sido una cualidad determinante. No es fácil empezar desde cero y sin recursos en este sector. Hemos sido creativos a nivel societario, a nivel financiero, hemos sido pioneros a nivel comercial porque necesitábamos generar un alto nivel de ventas para generar confianza entre todos los actores que participan en el sector (inversores, bancos, clientes…). Y, además, desde el principio hemos buscado las mejores ubicaciones para levantar nuestros residenciales, para que todos confíen en nosotros con un tipo de producto muy característico, único y diferenciado.
Su modelo de negocio ha recurrido desde el principio a fórmulas innovadoras. ¿Cómo ha evolucionado ese modelo con el tiempo y qué adaptaciones ha tenido que hacer para los nuevos mercados?
Desde ABU no hemos dejado de evolucionar en el modelo de negocio. Antes, la personalización tenía sus limitaciones, y en la actualidad hemos avanzado tanto que conseguimos ofrecer viviendas donde el interiorismo hace un estudio global y total de la vivienda de cara a que la entrega sea ‘ad hoc’. Si un cliente lo requiere, puede entrar a su vivienda completamente amueblada y decorada, siempre para meter sus pertenencias.
Por otro lado, hemos evolucionado a nivel societario con ‘family office’ que han confiado en nosotros y nos han aportado ese músculo financiero determinante para la evolución de ABU en ese ámbito también.
La personalización del interior hasta el punto de entregar viviendas amuebladas se ha convertido en un sello de identidad de ABU. ¿Cómo gestionan la relación con el cliente para esa personalización?
Desde que se firma el contrato de compraventa de la vivienda con el cliente, un interiorista de nuestro equipo de personalización, que son arquitectos especializados en interiorismo, atiende al cliente. Durante todo el proceso de creación de las viviendas celebran diversas reuniones en las que los propietarios indican sus necesidades y requisitos, y desde ABU los guiamos hasta la entrega. Nuestro objetivo es tratar de diseñar una vivienda según las necesidades y los requisitos del cliente, para crear una vivienda única. Actualmente llegamos a un punto en el que elaboramos todo el interiorismo de la vivienda, el mobiliario y la decoración. Que los clientes puedan participar en la construcción de su vivienda acompañados por arquitectos especializados en interiorismo es algo que a nivel comercial tuvo un impacto muy importante y lo sigue teniendo. La personalización sigue siendo la marca de identidad de ABU.

En un sector tan complicado como el inmobiliario —con barreras financieras, incertidumbres del mercado y regulación—, ¿cómo aborda ABU la gestión de riesgos en cada promoción que emprende?
Somos tremendamente prudentes a la hora de embarcarnos en cualquier proyecto. Previamente a la compra de los suelos, un amplio equipo de ABU estudia todos los posibles riesgos, de manera que, cuando lo lanzamos, conocemos cómo va a responder el suelo a nivel comercial. Para ello, contamos con un magnífico equipo de profesionales que semanalmente celebra un comité de suelos y analiza la situación urbanística, las posibilidades financieras, comerciales, etc.
ABU ha apostado por ubicaciones emblemáticas (Fábrica de Vidrio, Regimiento de Artillería, etc.). ¿Cuál es la estrategia a la hora de seleccionar suelo para nuevos proyectos? ¿Qué criterios priorizan?
La ubicación es esencial para nosotros, pero es complicado por la falta de suelo. Este tipo de terrenos no es fácil de adquirir, pero, como te cuento en la anterior respuesta, contamos con un equipo experto en ello que nos ayuda a elegir y a tomar las mejores decisiones.
La expansión geográfica reciente incluye la Costa del Sol, Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana. ¿Cuáles han sido los principales desafíos al entrar en estos nuevos territorios y cómo los han afrontado?
En ABU contamos con un equipo que, antes de lanzar cualquier aventura, la analiza a fondo y estudia al detalle cada plaza. Para entrar en Málaga, por ejemplo, para nuestro primer lanzamiento residencial, que fue en Marbella, estuvimos trabajando más de dos años con un equipo propio en la zona hasta comprar el primer suelo. En Valencia nos ha pasado prácticamente lo mismo. Lo primero es contar con un equipo profesional comprometido.

¿Cómo define la relación con los socios/inversores?
Se puede definir como una relación de confianza. Les debemos mucho a nuestros socios porque aportan mucho. Todos los inversores de ABU forman parte del Consejo de Administración de cada sociedad vehicular en la que participen y aportan su visión estratégica. Una de las cosas de las que más orgulloso me siento es que más del 90% de los socios que comenzaron con nosotros continúan hoy en día participando en nuestros proyectos.
¿Cómo define ABU su propuesta de valor frente a otras promotoras que operan en el mismo segmento de viviendas de calidad, bienes personalizados y ubicaciones premium?
Entiendo que en ABU somos diferentes al resto de promotoras; no existe ninguna promotora de volumen que tenga un producto tan diferencial como el nuestro. Hemos trabajado mucho por crear una marca y definir nuestro proyecto. Nos empleamos a fondo por cuidar cada detalle y eso nos hace diferentes.
¿Qué momento vive el sector inmobiliario?
Vivimos un momento magnífico. En la actualidad, todo lo que se hace en el sector de la vivienda tiene sentido a nivel comercial y se pone en marcha porque hay una demanda que sostiene la oferta. Las entidades financieras han jugado un papel fundamental en todo esto; son muy exigentes con el tipo de proyecto que se desarrolla.
Quizás en la parte negativa está el déficit de personal profesional que sufre el sector y que nos impide poder cubrir toda la demanda. También es importante la falta de suelos y la dificultad de poner en marcha desarrollos urbanísticos importantes porque suelen demorarse en exceso; aunque ha habido grandes mejoras en los últimos tiempos y la Administración parece que está respondiendo.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales desafíos que vislumbra para la marca ABU en el entorno inmobiliario español y cómo se está preparando la empresa para afrontarlos?
El equipo humano se está modernizando y preparando para las nuevas tendencias que hay en el sector. Tendremos que empezar a industrializar mucho nuestro trabajo. A pesar de que el sector vivienda es muy artesano, ya que por una misma vivienda pasan más de 40 oficios diferentes hasta que está completamente terminada, la tendencia natural es que muchos de los procesos que intervienen se terminen industrializando. Para ello, desde ABU estamos trabajando en diferentes líneas de negocio.
Finalmente, si tuviera que elegir un mensaje central para que el público asocie con el nombre “Grupo ABU”, ¿cuál sería y por qué?
La garantía y la confianza en nuestro producto, en nuestro sello. Tratamos de hacer un producto de calidad, aunque no somos perfectos, empatizamos mucho tanto con nuestros socios como con nuestros clientes.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Cedidas por Grupo Abu

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
SIQ 2025

SIQ 2025

La gran cita de la moda nupcial andaluza, SIQ Costura Andaluza 2025, celebró su 11ª edición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, un espacio emblemático que acogió los desfiles y actividades de esta edición. Organizado por la agencia de moda y comunicación...

Espejo
SIMOF MADRID

SIMOF MADRID

La Semana Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, volvió a Madrid. El Wellington Hotel & SPA Madrid se llenó de volantes con desfiles de moda e inspiración flamenca y un exclusivo showroom donde pudieron verse de cerca las creaciones y conocer a los...

Espejo
III GALA DESMARCADAS

III GALA DESMARCADAS

La III Gala Desmarcadas se vistió de largo en el Auditorio Cartuja Center CITE, donde se premió a ocho galardonadas de extraordinario nivel, tanto en lo deportivo como en el ámbito de los valores. Ejemplos dentro y fuera de la cancha que comparten el honor de...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.