13 Dic, 2024 | cartas del director


Llegan los días en los que todos volvemos a ser los niños que fuimos. El adviento es una oportunidad que sigue oliendo a nuevo, a estreno. Una ocasión para los católicos para con motivo de la preparación para la venida de Nuestro Señor levantar la mirada y abrir nuestros corazones para recibirlo con la Esperanza de Su Salvación. Siempre digo que creer en Sevilla no tiene el más mínimo mérito. Y esta navidad, con carisma cofradiero y con independencia de la necesidad de una mesura en este sentido, está siendo una vuelta a la verdad absoluta y a lo que debemos apartar de nosotros para estar preparados para el anuncio con Su nacimiento del Mejor de los nacidos. Sevilla sigue siendo cantes de adoración y gloria, activación de la labor de las parroquias, hermandades, entidades, instituciones y de una sociedad civil que me atrevo a reconocer ejemplar. Sevilla es generosa y el sevillano se siente un afortunado en la vida y, consciente de ello, saca su mejor versión para hacer camino al andar en una sociedad sorda y ciega con el dolor ajeno en condiciones normales. Vivo la inminente Navidad con las vísperas de una ciudad que como nadie las vive y proyecta. Las caras de los niños de Sevilla siguen siendo un viaje en el tiempo que nos recuerda a los viandantes nuestra más tierna niñez, cuando en un cielo de bombillas y entre belenes de iglesias y el emblemático de la Fundación Cajasol, con sus globos apuntando al cielo, nos traslada a un tiempo idílico de sueños de Oriente y promesas de ser más obedientes, mejores estudiantes y niños buenos. La navidad sigue siendo esa invitación a abstraernos de nuestros intereses cruzados para volver a ser los niños que fuimos, y retomar esos olores a mazapán y aguardiente que nos evoca a abuelos, tíos y anécdotas de mesa camilla y retahílas de los niños de San Ildefonso y la pedrea. Sigamos escribiendo nuestras cartas, porque los Reyes siguen siendo magos y porque Sevilla sigue siendo el puerto donde llegarán cada 5 de enero para hacernos llegar al disloque por un puñado de caramelos. Maná de glucosa que sabe a infancia. Tomemos este tiempo como una oportunidad a tiempo para ser mejores, amigos, vecinos, parejas, ciudadanos. Regalemos el buenos días, buenas tardes y buenas noches. Cedamos el sitio en la carnicería y al salir del restaurante o la sala de espera. Huyamos de la queja y trabajemos la gratitud, la alegría, el optimismo. No dejemos entrar al viejo que todos tenemos pisándonos los talones y vivamos como niños en el Cortilandia de nuestra niñez. Apuremos estos días de reencuentros y buenos deseos para rescatar la inocencia que perdimos y, sin perder la picardía que nos trajo los años, sigamos siendo aquellos revoltosos con bondad en el corazón y sin más aspiración que el disfrutar en nuestra realidad, como aquellos niños que fuimos y en el fondo somos. Esta Navidad no puede irse como llegó, camuflada en salidas extraordinarias, más de la Cuaresma que del Adviento. Esta Navidad sigue siendo el viaje emocional al origen con el nacimiento de un Niño Dios que llegó en un mundo convulso, rodeado de incertidumbres, pero con el amor más puro jamás conocido. Al pisar y postrarme en mi viaje a Tierra Santa en el establo donde fue a parir María comprendí que en la sencillez de un pesebre nació el Mensaje de Amor más fuerte que ha nacido jamás. Allí empezó a reinar en la más absoluta humildad quien dos mil y tantos años después sigue juntándonos en torno a una mesa y en Su nombre para rescatar voluntades, teléfonos y llamadas que nos proponen brindis llenos de buenos deseos y nobles sentimientos que nos hace mejores como sociedad. En enero volveremos, con las energías renovadas y los bolsillos llenos de intenciones con los que tendremos que construir una felicidad asumible que equilibre nuestro quiero con nuestro puedo hasta el próximo Adviento. ¡Feliz Navidad!

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.